Manuel Benítez | El Artista de la Semana

0
1499

Por Raúl Ortiz Bupunary

Nacido en Ixtlán del Río, Nayarit en septiembre de 1957 José Manuel Benítez Espinoza maestro normalista y profesor de inglés, ha destacado como poeta, narrador, escultor y pintor, de formación autodidacta divide su quehacer entre la docencia, la literatura y las artes plásticas.

Como pintor ha expuesto su obra en galerías de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Ciudad de México, Consulado General de México en Los Ángeles, California; Plaza México de Lynwood; Galería Mijares de Whittier; ChimMaya Art Gallery de Montebello; Catedral del Hollywood Forever; y El Portal de Pasadena, California, Estados Unidos de América.

En 1991 obtiene la Mención Honorífica del Certamen Nacional Emilia Ortiz.

En 1993 gana el premio único del Certamen Estatal de Artes Visuales Aramara, otorgado por el Gobierno del Estado de Nayarit.

Becario, en 2001, del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, en la categoría de Creadores con Trayectoria (Artes Plásticas).

En 2003, gana el premio Mención Honorífica del Concurso Estatal de Escultura Adolfo Riestra.

En 2003 exhibe su obra en Galería Mijares (Featuring Fine Mexican and Ethnic Art) de Whittier, California, EUA.

Es promovido en la Unión Americana como Artista Latino Destacado, por la galerista y activista comunitaria Sara Zapata Mijares (mujer latina prominente, enero 2004, “National Latina Business Women’s Association,  de Los Ángeles http://latinola.com/story.php?story=1496).

En 2004 expone en la galería del Consulado General de México en Los Ángeles, California, EUA.

En 2005 organiza y expone Las Dos Fronteras (muestra de arte nayarita) en el espacio Grandeza Mexicana del Consulado General de México en Los Ángeles, California.

En 2006 obtiene el Premio Estatal de Pintura, Emilia Ortiz.

En 2009 recibe el Reconocimiento Anual del Club Rotario Paraíso, por su destacada aportación a la cultura.

En septiembre de 2010 es condecorado con la Medalla Itztlán, al mérito artístico y cultural, que otorga el H. Ayuntamiento Constitucional de Ixtlán del Río, Nayarit, México.

En junio de 2015 exhibe su Muestra Retrospectiva en Los Ángeles, Sala Rafael de la Colina del Consulado General de México; en el marco de las celebraciones del Día de Nayarit en Los Ángeles.

En agosto de 2015 y dentro de la Gala Nayarita de la Federación Nacional e Internacional de Nayaritas en Estados Unidos (FENINE-USA), recibe un reconocimiento como Pintor y Muralista Nayarita del Año, con la presencia de una delegación de funcionarios estatales encabezada por el Gobernador Roberto Sandoval Castañeda.

En septiembre de 2015, exhibe en El Portal, Restaurant-Galería de Pasadena, Calif.

En octubre 24 de 2015 da a conocer su proclama New Light/ by Benítez, formando parte de la Exhibición de Arte de la Catedral de Hollywood Forever, en Hollywood,  California, EUA, como parte del 16º Festival Anual del Día de Muertos Visiones Shamánicas del Huichol.

En octubre 25 de 2015 forma farte de la Exhibición de Otoño ChimMaya Art Gallery, la galería de arte latino más prestigiada en el Condado de Los Ángeles (Montebello, Calif. EUA).

En Febrero 13 de 2016 participa en la exhibición EnAmorArte de MCAU Art Gallery, en apoyo a artistas emergentes residentes en Los Angeles, California.

2016. Maestro Manuel Benítez ha sido seleccionado para representar al Estado de Nayarit, junto con su colega Vladimir Cora, en la exposición TODO MÉXICO, misma que elige a sólo dos pintores por estado y está bajo la coordinación general de Clemente Pérez Gaxiola. Esta exhibición itinerante está programada para iniciar en Los Mochis, Sinaloa, el 25 de noviembre de 2016.

El 1º de noviembre de 2016 inicia presencia visual en celebraciones del Día de Muertos. El Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Los Angeles a través de Plaza La Raza, selecciona retrato acrílico que Manuel Benítez hizo en vida a Alberto Aguilera Valadez, como tema central de Altar de Muertos en Tributo a Juan Gabriel, extinto cantautor mexicano. La exhibición permanece 3 semanas para festejos, así como visitas calendarizadas de estudiantes angelinos y público en general.

En noviembre 5 de 2016 presentó obra visual como invitado especial de Exhibición Colectiva El Velorio en Plaza La Raza de Los Angeles, California.

Manuel ha destacado también por su obra muralista de la cual podemos contar que realiza una serie de murales, con temas del Mundo Mágico Huichol, para la diva del cine mexicano Mercedes Carreño, mismos que desde 2012 se han exhibido en la Ciudad de México.                                

En agosto de 2010 termina el mural Ixtlán Bicentenario, en la Casa de la Cultura de Ixtlán del Río, Nayarit.

En septiembre de 2010 realiza el mural Juventud Heróica, en la Casa Museo Juan Escutia, de Tepic, Nayarit.

El 11 de agosto de 2011 inaugura su mural Diálogo de Saberes (5 m. X 12m., en el lobby del Museo Interactivo de las Ciencias, de Tepic, Nayarit.

El 4 de junio de 2015, inaugura su mural Jala Mágico, en el Tecnológico Ricardo Flores Magón de Jala, Nayarit, México.

El 15 de septiembre de 2016, inaugura Fiesta Mexicana, en Plaza México de Lynwood, California. Mural que innova internacionalmente con su recorrido itinerante por diversos espacios culturales, educativos y públicos de los Estados Unidos.

En septiembre 2016, inicia recorrido itinerante de mural Fiesta Mexicana en espacio cultural La Cigarra, mismo que visitará diversos escenarios culturales, educativos y públicos del Sur de California, como parte de las celebraciones: 2017, Año de México en Los Ángeles.

Como escritor ha obtenido, en trece ocasiones, el primer lugar en concursos de poesía de convocatoria estatal.

En 2000 gana los XIV Juegos Florales Nacionales Amado Nervo de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Obtiene en dos ocasiones (1999 y 2000), el Premio Estatal de Poesía Dr. Julián Gascón Mercado, del Trapichillo, Nayarit.

En 2001 recibe el Premio Estatal de Literatura otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Gobierno del Estado de Nayarit, a través del CECAN.

En 2002 triunfa en la 1er. Bienal Nacional de Poesía Alí Chumacero, convocada por la Fundación Álica, A. C. de Nayarit.

En 2003 obtiene los primeros lugares en Poesía y Cuento del concurso que convoca el Fondo Especial de Fomento a la Lectura de Tepic, Nayarit, México.

En 2004 gana el premio anterior, primer lugar en Poesía.

En 2007 obtiene el Premio Estatal de Poesía de los Juegos Florales de Ahuacatlán, Nayarit, México.

En octubre de 2009 gana los Juegos Florales Nacionales de Zapotlán El Grande, Jalisco, México.

Su obra ha sido publicada en revistas culturales, como Tierra Adentro (No. 80 de jun – jul, 1996 y No. 112 de oct – nov, 2001). La Rueda (2001).  Álica (2003), etc.

Han sido editados sus libros de poesía Otro Cielo (2000), Hender el Agua (2001), Trazos para Cúpula (2002) y Trayecto de Sombras (2011), libro ganador del Premio Nacional Amado Nervo”, de la UAN.

Tiene, de manera inédita Trazos para Cúpula (libro ganador de la Bienal Nacional Alí Chumacero) y Veinte Poemas Sueltos, compilación de poemas ganadores de cuatro ediciones del Premio Estatal de Literatura, al que convoca CECAN-CONACULTA.

Actualmente es colaborador de la revista literaria La Rueda, de Guadalajara, Jalisco.

En mayo de 2005, en el marco del Festival Cultural Amado Nervo, de Tepic, Nayarit, recibe el Homenaje Anual por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, como Poeta Destacado del Estado de Nayarit.

2010 es coautor de la Antología de Narradores de Centro Occidente, Fabulaciones in Memoriam. María Luisa Puga, del Instituto Zacatecano de Cultura.

2016 edita su Poemario Ascua de Luna – Poema para pintar, publicado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Nayarit (CECAN).

En abril 10, 2016 se convierte en el primer escritor en presentar su obra en español: Poemario Ascua de Luna – Poema para pintar, dentro del prestigiado festival de libros Los Angeles Times Festival of Books 2016 y de su periódico hermano Hoy Los Ángeles.

Abril 21 de 2016. Lectura Poemario Ascua de Luna, en la Biblioteca Pública del Condado del Este de Los Angeles.

Junio 18, 2016. Premier en México del Poemario Ascua de Luna, con presentación en la Casa de la Cultura del Pueblo Mágico de Jala, Nayarit. En julio 14, 2016, también fue presentado en la Casa de la Cultura de su ciudad natal Ixtlán del Río, Nayarit.

Su obra actual procura rescatar imágenes entrañables del pasado que persisten y cobran nuevo significado, al confrontarlas con el espacio de la vivencia presente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí