¡Alerta máxima!: Nayarit preparado contra Orlene

El huracán Orlene alcanzó la categoría 4, sin embargo se espera que toque tierra como categoría 1 la tarde de hoy | El Gobierno de Nayarit habilitó albergues en Acaponeta, Rosamorada, Ruiz, San Blas, Huajicori, Compostela, Tuxpan, Tecuala y Santiago Ixcuintla, en este último municipio se evacuaron 698 personas | “En estos momentos todo el gobierno es protección civil”, señaló Miguel Ángel Navarro Quintero quien ordenó la suspensión de clases en toda la entidad hasta nuevo aviso

0
804

Por Diego Mendoza | Pablo Hernández

La amenaza de Orlene encendió todas las alarmas en Nayarit. Las últimas horas han sido intensas: se decretó la suspensión de clases en los 20 municipios, se cerró la navegación en las costas y se habilitaron albergues en los que ya se encuentran seguros miles de nayaritas que fueron trasladados de zonas de alto riesgo en cada uno de los municipios.

El gobernador Miguel Ángel Navarro ha liderado las acciones preventivas en las últimas horas; todo su gabinete se concentra en torno al Sistema Estatal de Protección Civil que es donde se toman las acciones. El huracán Orlene tocará las costas y hasta el momento se han hecho con oportunidad las tareas preventivas.

A más de 400 kilómetros de las costas mexicanas, el 28 de septiembre de 2022 se detectó el surgimiento de una depresión tropical que apuntaba hacia el oeste del país. En tan solo un día la amenaza de este ciclón se extendió a tormenta tropical ganándose el nombre de Orlene, cuya evolución la llevaría a convertirse en uno de los huracanes con mayor “potencial catastrófico” de esta temporada.
Eran las primeras horas del décimo mes de este año, cuando Orlene se convirtió en huracán categoría 1 siendo el segundo ciclón más importante de esta temporada. En menos de nueve horas ya había aumentado su categoría a nivel dos, pasando durante la madrugada del sábado al tercer nivel.

La tensión creció entre las entidades del pacífico, sobre todo en Nayarit y Sinaloa hacia donde apuntaba este ciclón tropical que comenzaba a dejar lluvias intensas al norte y sur de estas entidades.

La amenaza natural fue tomada con cautela pero con mucha preocupación, por lo que el Gobierno de Nayarit anunció la instalación de una reunión permanente de su gabinete legal con los responsables de protección civil y ciudadana para coordinar la respuesta de las autoridades antes, durante y después del huracán: “Nuestra misión principal es y será preservar la salud y el patrimonio de todas y todos los nayaritas”, señaló el gobernador a través de un comunicado.

La trayectoria del huracán preocupaba a los meteorólogos locales quienes en coordinación con la dirección de Protección Ciudadana y Bomberos de Nayarit realizaron una transmisión en vivo en redes sociales durante la madrugada del sábado, en la cual advertían de un “potencial catastrófico” por el avance del siniestro en la entidad.

Horas después de este aviso, el Servicio Meteorológico Nacional confirmó que el huracán Orlene había alcanzado la categoría cuatro, mientras se encontraba a 185 kilómetros de Playa Pérula, Jalisco, lo cual encendió aún más las alertas en las entidades del pacífico. No obstante, al trasladarse a 155 kilómetros de San Blas, Nayarit perdió fuerza para ubicarse de nueva cuenta en categoría 3.

En punto de las 14:05 horas de la tarde, el Gobierno de México pidió a autoridades estatales y ciudadanía de Nayarit y Sinaloa, extremar medidas de protección en los posible para evitar afectaciones mayores, al mismo tiempo que confirmó que el impacto inminente del huracán sería en el municipio de Tecuala en Nayarit, así como en los territorios de Escuinapa y Rosario, en Sinaloa.

Ante este anuncio, el Gobierno del Estado de Nayarit actúo de inmediato con el cierre de playas en toda la zona costera, ya que el oleaje en los mares de la entidad alcanzaba hasta los cinco metros de altura. Además de que en algunas zonas se registraban lluvias de intensas a torrenciales, así como vientos fuertes.

Posteriormente, las autoridades nayaritas confirmaron la suspensión de clases de todos los niveles educativos de la entidad hasta nuevo aviso, mientras se habilitaban albergues en los municipios Acaponeta, Rosamorada, Ruiz, San Blas, Huajicori, Compostela, Santiago Ixcuintla, Tuxpan y Tecuala, municipios en los que se desplegó maquinaria y personal de Infraestructura para hacer frente a las afectaciones proyectadas, asimismo se reforzó la vigilancia de ríos y arroyos, sobre todo de los ríos San Pedro, Santiago y Acaponeta.

En el municipio de Santiago Ixcuintla, el gobierno municipal confirmó que 698 personas fueron evacuadas de diferentes poblados gracias al apoyo de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y transportistas particulares.

Los evacuados de Boca de Camichín, El Sesteo, Los Corchos y de la región de Las Haciendas fueron trasladados a un refugio temporal de la Universidad Tecnológica de la Costa, mientras que los de Palmar de Cuautla fueron trasladados a la preparatoria no. 4 de Tecuala.
“En estos momentos todo el gobierno es Protección Civil”, señaló Miguel Ángel Navarro al confirmar que todos sus colaboradores estaban aportando de alguna manera para hacer frente al huracán, mientras pedían evitar la desinformación y solo prestar atención a la información oficial.

Hasta el cierre de edición, las autoridades estatales están accionando de forma extremadamente preventiva, con recursos estatales para actuar en emergencia. No obstante, se espera que el huracán Orlene baje a categoría dos durante la madrugada de este lunes, y finalmente descienda a categoría uno, cuando toque tierra entre los límites de Nayarit y Sinaloa, para después trasladarse hacia al norte del país en Durango.

De acuerdo con el meteorólogo local, Jerusalén Ceja será durante la madrugada de este lunes cuando Orlene genere afectaciones en el municipio de San Blas. Posteriormente, al amanecer Santiago Ixcuintla sufrirá los embates del mismo para después intensificarse los remanentes en la zona norte de la entidad. En Tepic y Xalisco se espera solo un riesgo moderado, impulsado principalmente por fuertes vientos y lluvias de moderadas a intensas.

El huracán Orlene es el ciclón tropical número 14 de los 19 que se esperan en el Océano Pacífico, siendo el segundo que alcanza la categoría cuatro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí