En el marco de la II Sesión Ordinaria de la Zona Oeste de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) en la que Nayarit fue sede, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH) en la entidad dio paso a una firma de convenio de colaboración con el Tribunal Superior de Justicia y la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), al que asistió como invitado especial el secretario general de Gobierno Juan Antonio Echeagaray Becerra, quien representó al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero.
Sobre esta firma de colaboración amplió la propia rectora de la UAN, Norma Liliana Galván Meza: “Los derechos humanos, más que un tema, son acciones y decisiones que tenemos que llevar a cabo permanentemente en nuestras prácticas universitarias. Yo celebro mucho la firma de este convenio que, si bien tiene una vigencia de un año, seguramente estaremos firmando y renovando permanentemente porque en la institución actualmente nos encontramos en un proceso de definición de nuestro esquema de defensoría de los derechos universitarios que tan necesario es y ha sido a nuestra institución”.
Por su parte, Maximino Muñoz de la Cruz, presidente de la CDDH de la entidad, indicó que el objetivo del encuentro de los ombudsman es coordinarse, fijar posicionamientos en algunos temas nacionales y buscar la armonía entre la zona para enfrentar juntos los problemas comunes que se tienen.
En este evento, cuya sede fue el Centro de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz de esta ciudad, estuvieron presentes los presidentes de las Comisiones de Derechos Humanos de Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Zacatecas y Morelos; este último impartió la conferencia denominada Defensa Constitucional de los Organismos Autónomos.