Un amanecer rosa destaca este 19 de octubre alrededor del mundo. Vestimentas y moños se convierten en espejos que reflejan al monstruo que año con año cobra la vida de millones de mujeres alrededor del planeta. El cáncer de mama sigue siendo un tema en la agenda social y política, sobre todo al recordar que tan solo en 2021 se aplicaron alrededor de 67 mil 277 pruebas de detección en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nayarit.
Aunque la lucha ha encontrado identidad en el color rosa, el panorama para más de 700 familias se torna gris este día en la entidad, que entre lágrimas extrañan a sus madres, hermanas, tías y esposas que cedieron ante la enfermedad en los últimos 11 años.
Pero más allá de las tristezas que pueda traer este día, hoy no se conmemora la muerte, sino la lucha que ha emprendido la sociedad para evitar que más vidas se pierdan a causa de esta enfermedad. La frase es trillada pero siempre oportuna; la detección temprana es la principal clave para evitar complicaciones.
La autoexploración mamaria se ha convertido en la principal arma contra este mal, médicos recomiendan que a partir de los 20 años de edad las mujeres comiencen a realizarse mediante observación y tacto de los senos en busca de anomalías.
O bien recomiendan los expertos acudir a los distintos módulos que presentan instituciones como la unidad médica móvil “Rosa” del IMSS, quienes por cierto señalan que existen factores de riesgo muy asociados a este tumor maligno, como menstruar antes de los 12 años, una menopausia después de los 52 años, un embarazo después de los 30 años o nunca haberse embarazado.
También la utilización de terapia hormonal de reemplazo por más de cinco años, así como presentar obesidad o una vida sedentaria, además de una dieta rica en grasas y carbohidratos, pueden ser situaciones de alerta para las mujeres ante este carcinoma. Pero sobre todo si existe algún antecedente familiar de cáncer de mama en línea directa.
Pero además de los médicos, las nayaritas han encontrado apoyo en esta lucha en una sociedad comprometida con nunca dejarlas solas. Cada año hay menores de edad que acuden a los módulos del DIF Nayarit a donar sus largas cabelleras, que al terminar en manos de estilistas como Juan Bernal, presidente de la campaña Dona Una Peluca Oncológica, crean escudos ante los dardos en que se convierten las miradas de la otra sociedad que aún no encuentra la sensibilidad ante este mal.
Pero no todo queda en manos de la sociedad, en los temas legislativos, la diputada Sonia Ibarra Fránquez, paciente vencedora del cáncer de mama, prepara iniciativas para fortalecer la lucha contra esta enfermedad, que señala debe ir más allá de medicamentos oncológicos, a incluir tratamientos psiquiátricos.
Actualmente, la detección de nuevos casos este 2022, se ha duplicado a comparación del año anterior. No obstante, esta situación no debe generar alarma, sino por el contrario un reconocimiento a las múltiples acciones que hoy permiten a las mujeres confiar en las instituciones y en sus propios métodos para evitar que el monstruo rosa siga absorbiendo vidas alrededor de la entidad.