Mateo Colín Villanueva es intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), trabaja en el Congreso del Estado y considera que es de suma importancia que las personas que tienen discapacidad auditiva estén enterados de los trabajos que realizan las y los diputados de Nayarit.
Mencionó que las personas con problemas auditivos tienen derecho a la información legislativa y social, por ello destacó la importancia de transmitir los mensajes que los parlamentarios locales emiten en cada una de las sesiones que se llevan a cabo en el recinto legislativo.
Sin embargo, comentó que es necesario que en todas las dependencias locales se cuente con un traductor de Lengua de Señas Mexicana (LSM), para que las personas con discapacidad auditiva expresen sus ideas y les respondan sus preguntas relacionadas con diferentes temas de interés social.
Destacó que existen cientos de hombres y mujeres con discapacidad auditiva que tienen problemas de comunicación al momento de realizar diferentes trámites en los ayuntamientos y dependencias gubernamentales.
Refirió, que en las cárceles estatales y municipales no hay quien pueda explicar a las personas que no tienen la capacidad de oír, de qué se les acusa y por qué están detenidos: “Cuando detienen a una persona con sordera no se puede defender y muchas veces ellas y ellos no saben por qué son arrestados”.
Finalmente Colín Villanueva dio a conocer que no todos los seres humanos que padecen de discapacidad auditiva conocen el lenguaje de señas, por lo que consideró necesario capacitarlos para que aprendan a comunicarse a través de este método: “Quienes deseen aprender el lenguaje de señas mexicanas se pueden comunicar con un servidor al teléfono 311-316-43-92 me pueden mandar un mensaje y si les interesa yo los puedo canalizar con las personas adecuadas, recientemente me enteré que en el DIF estatal están impartiendo cursos básicos de lengua de señas, pero me pueden contactar estamos para servirles”.