Por Julio Casillas Barajas
El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero encabezó una importante reunión de trabajo con los representantes de productores y responsables de los sectores productivos. Aquí, dejó en claro que el campo es la mejor apuesta de futuro de nuestro estado y la raíz que debe protegerse e impulsarse en beneficio de miles de familias ligadas al agro. Aprovechó ese momento, para presentar a quien es el cuarto secretario de Desarrollo Rural de Nayarit (de la presente administración), el nayarita (egresado de la Escuela de Agricultura de la UAN), Gilberto Óscar Casillas Barajas, a quien saludó y conminó a interpretar fielmente los propósitos de su gobierno y las políticas federales en la materia.
SECTOR AGROPECUARIO, MUY IMPORTANTE
Comprendemos la preocupación del mandatario por el campo: es un segmento de nuestra economía que no solamente debe fomentarse y protegerse sino elevarlo a un nivel prioritario porque de las tierras de los diversos municipios surgen los alimentos con los cuales los nayaritas nos mantenemos altivos y gallardos, gracias al sudor y al desempeño sacrificado de mujeres y hombres dedicados a esa noble actividad.
Además, como valor agregado, Nayarit goza de hermosas playas y bahías, un clima privilegiado, bosques y montañas, lagunas y ríos, islas y esteros, riqueza tal que ofrece una infinidad de atractivos naturales que se unen a las tradiciones, artesanías, gastronomía de su ancestral cultura indígena. Orgullosos debemos sentirnos de ser de Nayarit.
LAS DEFINICIONES DEL GOBERNADOR
“El rescate del campo de Nayarit está en marcha y en este 2023 las perspectivas son mejores que nunca gracias al concurso de todos los órdenes de gobierno”, precisó en tal cónclave del sector agropecuario. En la trascendente reunión con protagonistas del sector agropecuario, y las instituciones que lo apoyan a nivel federal y estatal, Miguel Ángel Navarro Quintero reafirmó su convicción en que el campo es la raíz más profunda y la mejor apuesta de futuro de nuestro estado. Y no está equivocado. El campo y las aguas nayaritas en conjunto, con el esfuerzo de sus agricultores, ganaderos y pescadores (además de horticultores y otros elementos claves), han demostrado trabajo y espíritu ancestral para generar toneladas y toneladas de diversos productos.
LOS CAMPIRANOS Y SU ESFUERZO
Debemos admirar la entrega de cada un@ de ell@s para preparar las hectáreas para la siembra, asegurar y vigilar el desarrollo de los cultivos y ofrecer esfuerzos cotidianos para hacer florecer las tierras y obtener los frutos variados, productos entre los que se destacan frijol, tabaco, sorgo, maíz, mango, caña de azúcar, arroz, aguacate y los derivados del mar en todas sus ricas especies. Además, madera, ganado, hortalizas y muchas cosas más. El proceso productivo de Nayarit contribuye a la alimentación de los mexicanos (y con la exportación, a otras partes del mundo), aumentándose con ajonjolí, garbanzo, maguey, papaya, coco y plátano. ¡Y muchas cosas más!
LA RUTA ESTÁ MARCADA
En fin, en esta materia el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, tiene trazada una ruta firme para que el campo nayarita obtenga una mejor y mayor producción, permitiendo a las y los campesinos obtener ganancias.
“El rescate del campo de Nayarit está en marcha y en este 2023; las perspectivas son mejores que nunca gracias al concurso de todos los órdenes de gobierno”, subrayó durante esta cita con representantes del sector agropecuario y las instituciones que lo apoyan a nivel federal y estatal.
Navarro Quintero manifestó su indeclinable convicción en que el campo es la raíz más profunda y la mejor apuesta de futuro de nuestro estado, asegurando con una notoria autocrítica, que ya basta de palabras y hay que poner camino hacia los hechos porque el campo no puede esperar más.
Para nutrir nuestro optimismo, también Nayarit es un exitoso estado productor de camarón, surgido principalmente de los municipios de Santiago Ixcuintla, San Blas y Bahía de Banderas (en el Poblado de La Cruz de Huanacaxtle) así como Tecuala y Rosamorada, agregándose pesca de huachinango, salmón, róbalo y lisa, del mar a la mesa, para chuparse los dedos.