Una Feria para Nayarit por el arte y la cultura

0
679

Por Ernesto Acero C.

La promoción del arte y la cultura también promueve la actividad productiva, la dinámica económica. Esa es la razón de fondo por la que el Gobierno de Nayarit ha determinado que la Feria de Nayarit no será más un lugar para la venta de alcohol. No es cualquier cosa esa determinación, sino que puede ser más trascendente de lo que parece.

En efecto, el Gobernador de Nayarit Miguel Ángel Navarro Quintero ha determinado qué en la próxima edición de la Feria de Nayarit, no habrá venta de bebidas embriagantes. De manera automática se desataron algunas críticas a tal decisión. No obstante, el titular del Ejecutivo se ha mantenido firme en la decisión.

No solamente se ha dejado en claro que no habrá venta de bebidas embriagantes en la Feria de Tepic. Se ha dejado en claro que el mayor peso de las actividades en ese acontecimiento anual recaerá en la promoción del arte y la cultura.

Esa decisión, de mantenerse en el tiempo, asegurará que el arte y la cultura ocupen un sitial privilegiado en la economía del estado. Hay bastante que lucir en ese ámbito. No solamente la promoción de los lugares más atractivos para el turismo, sino las actividades que promueven los pueblos originarios resultan ser una oportunidad. La producción de artesanías ha llamado la atención en el extranjero y también otras actividades como las de orden religioso, resulta que llaman la atención de diferentes sectores. Solamente por citar los casos más conocidos, podríamos referirnos a la Semana Santa Cora y a la Judea de Jala.

La gastronomía en el estado ha ocupado un espacio poco conocido y prácticamente nada promovido. Sin embargo, existe una oportunidad que puede y debería empezar a tener un proyecto claro para lanzarse como esfera de acciones. No es sencillo lograr que el estado se distinga por su gastronomía, aunque debemos tener en cuentan que numerosos países promueven el sincretismo en ese sentido. En un momento en el que la globalización resulta absolutamente irreversible, la gastronomía asume una personalidad influida por ese fenómeno. Un caso muy especial es el del estado de Baja California, en el que se ha desarrollado y ha trascendido por su exotismo. Hago referencia a este caso, por ser esa entidad un integrante relativamente joven de la Federación, a lo que se agrega un dinamismo peculiar.

En el caso de Nayarit, se suman otras actividades que han llevado al estado a distinguirse por sus actividades culturales. Un nombre que ha sobresalido en la vida cultural del estado es el de Jaime Buentello Bazán, una persona extraordinaria qué a pesar de sus enormes contribuciones a la promoción del folclor en México, ha recibido muy poco reconocimiento. Un nombre ligado a esa enorme contribución es el de María Teresa Tomé Reynoso.

Las actividades realizadas por escritores, poetas, cuentistas, creadores plásticos, representan el enorme bagaje que ha dado personalidad e identidad al nombre de Nayarit. De Nayarit son nombres como el de Alí Chumacero o Héctor Gamboa, o el de Pedro Casant y Juan Lamas. El nombre de Emilia Ortiz o el de Vladimir Cora se suman a una larga lista de creadores. Poco conocido y nulamente promovida la lectura de sus obras, es el nombre de Ernesto Galarza, nacido en Jalcocotán en 1905 y desplazado a los Estados Unidos en su infancia, como consecuencia de la inestabilidad revolucionaria en México. El nombre de Galarza, se asocia con su obra quizá más conocida, “Barrio boy”, y en 1976 fue nominado al Premio Nobel de Literatura.

El Gobernador ha propuesto que los espacios de promoción durante la Feria de Tepic, sean ocupados por cada municipio del Estado. Por tanto, procede también cambiar la denominación de ese evento anual por el de Feria de Nayarit. Cada municipio posee sus propias figuras relevantes y tiene la posibilidad de promoverse en el ámbito del arte y la cultura. En ocasiones, no son personajes tan relevantes en esas esferas, sino que las obras son colectivas, sociales.

A todo esto, se debe agregar el componente histórico. En cada municipio se pueden ubicar hechos históricos significativos, como batallas escenificadas en la fase revolucionaria, asentamientos precortesianos, desplazamiento de pueblos originarios y hasta se ha propuesto que la geografía de Nayarit es crucial en esa “Larga Marcha” para la fundación de México-Tenochtitlán.

El estado de Nayarit, en tales condiciones, tiene la oportunidad de conocer y luego promover toda esa riqueza artística, cultural. Esa oportunidad no se desplegará en ausencia del liderazgo que recae en el Gobierno del estado. Tampoco aparecerá por arte de magia, sino que se debe promover una amplia coordinación interinstitucional que dé como resultado la preparación de las personas adecuadas para cada caso, para cada necesidad.

El proyecto al que se refiere el Gobernador de Nayarit, solamente podrá ser de las proporciones que deriven de la aplicación de su liderazgo y de su determinación para que sus colaboradores coordinen sus esfuerzos en la dirección adecuada. También se requiere de tiempo y este, requiere de la prisa que ha manifestado el doctor Navarro Quintero.

Una Feria que coloque al arte y la cultura de Nayarit como centro gravitacional, ese es el objetivo. Meta ambiciosa, sin duda. En esa intención, el alcohol no puede ser actor central. El alcohol debe ocupar su espacio, no colonizar más del que ya ha conquistado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí