Volantín | Bye Plan B

0
546

Por Salvador Cosío Gaona

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, concedió este viernes una suspensión al Instituto Nacional Electoral (INE) contra el Plan B de Reforma Electoral pero, qué significa esto. 

De entrada, la suspensión tiene como efecto que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma 

La suspensión se otorgó porque el decreto no sólo contiene normas de carácter general sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede. 

Asimismo, porque aun cuando se trata de leyes, estas pueden vulnerar de manera irreparable derechos humanos. En este caso se trata de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía. 

Cabe señalar que el ministro Laynez Potisek solicitó al Congreso de la Unión y Ejecutivo Federal que presenten su contestación dentro del plazo legal establecido.  

Los partidos políticos de oposición celebraron este viernes 24 de marzo el revés y el rechazo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del Plan B de la Reforma Electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, del PAN, festejó la “buena noticia para México” y que “aún hay división de Poderes en la República”. 

También expresó que la suspensión del Plan B que ha decidido la Suprema Corte es una buena noticia para mantener la democracia y el respeto a la Constitución y la ley. 

“Con legítima satisfacción conocemos la decisión del ministro Javier Laynez de admitir la Controversia Constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral contra un grupo de leyes, conocido genéricamente como el Plan B en materia electoral. 

“Ante tal decisión, que comporta también la suspensión definitiva de la aplicación de tales ordenamientos, aplaudimos el hecho de que ´la ley es la ley´ y que tenemos fundados motivos para exaltar la división de Poderes”, añadió. 

Además, expuso que “el comunicado de la Suprema Corte en el que se da a conocer estas decisiones subraya que el máximo Tribunal de nuestro país está haciendo valer la salvaguarda de los derechos humanos, y las posibles afectaciones a los derechos político-electorales de la ciudadanía”. 

Por ello, “mi reconocimiento al Poder Judicial de nuestro país y particularmente a nuestro Tribunal Constitucional”, expresó. 

El presidente del PRI, Alejandro Moreno, opinó que la democracia se defiende. “Celebro la decisión de la Corte de otorgar la suspensión solicitada por el INE contra los intentos de desmantelar su estructura y debilitar sus procedimientos mediante el Plan B. ¡Otra victoria para la democracia de México!”, dijo. 

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que “la decisión de la Corte de suspender el llamado Plan B es un muy buen augurio de que prevalecerá la división de Poderes y el régimen democrático”. 

Por eso, “es un gran día para México y malas noticias para el autócrata de Palacio Nacional”. 

El coordinador parlamentario del PRD en San Lázaro, Luis Espinoza Cházaro, expresó que festejó la decisión de la Corte. “La medida cautelar que suspende el Plan B es una victoria para la separación de Poderes y la legalidad”, afirmó. 

Mientras que el diputado de Morena, Hamlet García Almaguer, uno de los coordinadores en las mesas de trabajo para la reforma en San Lázaro, consideró que la decisión del ministro Laynez “no es ninguna sorpresa”. 

“Javier Laynez Potisek, el ministro de la Suprema Corte que emitió una suspensión contra el Plan B fungió como Procurador Fiscal de Calderón y Peña Nieto. Por supuesto que pertenece al ala conservadora y responde a sus intereses”, criticó. 

El coordinador de MC en el Senado de la República, Clemente Castañeda, comentó que “la Suprema Corte suspendió el Plan B porque viola los derechos político-electorales de la ciudadanía”. 

Por ello, “es de reconocerse la decisión del ministro Laynez para que esta reforma se revise a fondo”.  

En tanto, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) cuestionó la suspensión que el ministro Javier Laynez Potisek otorgó al Instituto Nacional Electoral en contra del segundo paquete de reformas, y advirtió que promoverá una impugnación en contra de esta medida que calificó como una “arbitrariedad” para que la medida cautelar sea revertida. 

Se trata del decreto por el que se reformaron la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la expedición de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación. 

En un comunicado, la Consejería Jurídica advirtió que el ministro suspendió la aplicación de la totalidad del decreto aun cuando el INE no lo solicitó de esa forma, pues su controversia constitucional fue solo en contra de algunas de las normas.  

En el otro frente, Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), entre otros personajes políticos, celebraron la suspensión de la aplicación del plan B electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en tanto resuelve las controversias constitucionales contra dicha legislación. 

A través de redes sociales, se generó la tendencia “ganó México” en el que internautas señalaron que valió la pena realizar manifestaciones en defensa del INE y celebraron que la Corte metiera freno a la legislación electoral impulsada por el presidente López Obrador. 

El consejero del INE Ciro Murayama se pronunció en redes sociales al exponer que “la defensa ciudadana de las elecciones auténticas valió la pena”. 

Agregó que están en pie la división de poderes y la democracia, por lo que es un “gran día para México y sus libertades”. 

Murayama también compartió una fotografía con la leyenda “¡Sí se pudo!”, en la que se ve la concentración del pasado 26 de febrero en el Zócalo en defensa del INE. 

Por su parte, la consejera Dania Ravel expresó que la suspensión de la reforma electoral implica “que las cosas se mantengan como hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes del Plan B”. 

José Ramón Cossío, ministro en retiro, compartió la resolución de la SCJN, sobre la cual escribió, fue una “muy importante decisión del Ministro Javier Laynez respecto de las reformas electorales”, algo que particularmente muchas y muchos compartimos por el bien de nuestra democracia.  

 opinion.salcosga@hotmail.com 

@salvadorcosio1 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí