Da el SAT tregua de tres meses para tramitar firma electrónica

“Te saca el SAT de este régimen y te manda a un régimen general el cual por supuesto tiene obligaciones fiscales más complejas y un tasa de impuesto mucho más alto”, dice Sergio Luis Cázarez Santiago, delegado de la Procuraduría de la Defensa al Contribuyente

0
563

Luego de la notificación oficial por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), confirmó la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), en el estado de Nayarit, prórroga de tres meses para que contribuyentes del régimen simplificado de confianza puedan tramitar su respectiva firma electrónica, cuya fecha de vencimiento fue el pasado 30 de junio. 

Sergio Luis Cázarez Santiago, delegado de la citada procuraduría recordó que se trata de un requisito que si no se cuenta con él, en automático los aborta el SAT con efectos fiscales más complejos que se hacen acompañar de una tasa de impuestos mucho más alta.

“Te saca el SAT de este régimen y te manda a un régimen general el cual por supuesto tiene obligaciones fiscales más complejas y un tasa de impuesto mucho más alto, entonces con este comunicado da oportunidad para que a más tardar el 2 de octubre, lunes tengas ya tu firma electrónica, esto qué quieres decir que el SAT está dando tres meses adicionales para todos aquellos contribuyentes que no han hecho su trámite de la firma electrónica o que a lo mejor todavía están en la fila virtual para que puedan hacer el trámite de la firma”.

En este sentido, Cazarez Santiago exhortó a los contribuyentes para que estos realicen su trámite lo más pronto posible para tratar de evitar una saturación: “Y quien esté ya en la fila virtual del SAT para su firma, que estén muy atentos a su correo electrónico porque será la vía en donde les van a comunicar el día y la hora en que tendrán el espacio del contribuyente para que puedan acudir a solicitar su firma electrónica”.

Finalmente el de la voz, recordó que quedarse en el régimen simplificado de confianza tendrá que cubrir una tasa del 2.5%, tasa sobre el impuesto de la renta a diferencia de otro régimen que es el régimen en general que puede alcanzar hasta una tasa del 35 por ciento: “En este la forma de presentar tus declaraciones es más simplificado, la carga administrativa es menor, ya va estar pre cargada la información para solamente validarlo y poderlos presentar, entonces por ello es muy importante que realicen el trámite de la firma electrónica, primer punto un segundo es actualizar tú buzón tributario precisamente y tener actualizados tus medios de contacto y para ello ponemos a disposición a la PRODECON,  si es que tuvieran una duda; todo completamente gratuito”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí