En opinión de Alfredo Ramírez, coordinador estatal de la asociación civil Casa de las Muñecas Tiresias, los partidos políticos en Nayarit, muy en particular Morena siguen dando una doble cara que afecta directamente a la comunidad LGBT+, porque sigue marginada y no se le toma en cuenta de cara al proceso electoral del 2024.
Dice que les preocupa bastante esta posición que han tomado los partidos políticos, ya que todos se jactan de ser inclusivos en el discurso, más no lo son en la práctica.
“Sin embargo, cuando se están estableciendo acciones afirmativas, acciones de inclusión al interior de entes públicos, pasa totalmente lo contrario y ya presentamos una queja, una denuncia ante el Instituto Electoral contra el partido Morena que impugnó una medida de acción afirmativa al interior del Instituto Estatal Electoral de Nayarit, para la contratación no nada más de personas de la diversidad, sino para que en los consejos municipales tengan participación grupos prioritarios, es decir, personas de la diversidad, con discapacidad y personas de pueblos originarios.
“Ellos argumentan que se tiene que consultar para ver si los grupos prioritarios quieren participar en estas acciones afirmativas lo cual se nos hace la verdad una tontería, porque no es si se debería de hacer un tema, se tiene que consultar, se tienen que accionar los derechos humanos de los grupos prioritarios. Morena está consultando a las personas a ver si quieren que se hagan valer nuestros derechos y no solamente eso, no toma en cuenta a las personas de la diversidad, ya que su argumento es solamente hacia personas de pueblos originarios”.
Alfredo Ramírez informó que como organización y a través de transparencia, se les avisó a los partidos emitir solicitudes para ver y conocer su postura en el tema, no nada más de acciones afirmativas sino también en el tema de inclusión, saber en qué están trabajando los partidos, qué están accionando por las personas de la diversidad: “Hasta el día de hoy no hemos tenido respuesta, entonces esos resultados de solicitud los estaremos dando a conocer, a ver si los partidos que de verdad son pro familia tienen una postura a favor de los derechos progresistas, o los partidos que se dicen ser progresistas de verdad están haciendo acciones tangibles para las personas de la diversidad”.