7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNacionalMéxico hace historia: Proyecto Colmena va a la Luna

México hace historia: Proyecto Colmena va a la Luna

Fecha:

spot_imgspot_img

Se estima que los 5 micro robots podrían llegar a la Luna el 23 de febrero

En una madrugada llena de expectación, el nuevo cohete Vulcan Centaur de la empresa estadounidense United Launch Alliance (ULA) se elevó majestuosamente desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, marcando el inicio de una nueva era para la exploración espacial mexicana.

A bordo, el módulo lunar Peregrine, repleto de instrumentos científicos, emprendió la misión lunar mexicana conocida como Proyecto Colmena.

Este ambicioso proyecto, liderado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), está destinado a analizar la superficie lunar mediante diminutos robots desarrollados con tecnología mexicana.

DCIM100MEDIADJI_0479.JPG

“Este proyecto hará historia y es el primero de su tipo en Latinoamérica”, señaló Salvador Landeros Ayala, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), quien también destacó el nivel de ingeniería mexicana, equiparable a las mejores del mundo.

Los micro robots, creados por un equipo liderado por el Dr. Gustavo Medina Tanco de la UNAM, forman parte del Proyecto Colmena y desempeñarán un papel crucial en la exploración lunar.

Según Landeros, “Este proyecto pone muy en alto el nombre de nuestro país, refrendando una vez más que la ingeniería mexicana se encuentra al nivel de las mejores del mundo”.

La misión Colmena se desarrollará en siete fases emocionantes:

Lanzamiento: Colmena enfrentará el máximo estrés mecánico.

Trayectoria: Superará la alta radiación de la magnetósfera.

Alunizaje: Previsto alrededor del 23 de febrero.

Despliegue: Expulsión de los cinco micro robots hacia la superficie lunar a cargo del “Módulo de despliegue y telecomunicaciones -TTDM- de Colmena”.

Misión Tecnológica: Activación, calibración y búsqueda mutua de los robots con el apoyo de su módulo TDDM.

Misión Científica: Estudio del regolito lunar y maniobras para formar un panel.

Segundo Amanecer Lunar: Posibilidad de reactivación de los robots como procedimiento adicional de prueba.

Con estas fases, el Proyecto Colmena busca contribuir significativamente al conocimiento científico sobre la Luna y demostrar la capacidad de la ingeniería mexicana en el ámbito espacial. Este logro refuerza la posición de México en la exploración del espacio y abre nuevas posibilidades para futuras misiones y colaboraciones internacionales.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí