7.7 C
Tepic
sábado, abril 26, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Un México polarizado en el 2024

Monitor Político | Un México polarizado en el 2024

Fecha:

spot_imgspot_img

Podría presentarse el fenómeno de voto nulo o el abstencionismo. ¿Eso a quién beneficia?

Por Julio Casillas Barajas

DIGNO DE SER PLATICADO

Según los expertos nacionales (y algunos internacionales), la polarización política en México se ha intensificado debido a la anticipada falta de respeto a la voluntad popular mediante anuncios de “supuestos fraudes electorales” o “golpes de estado inexistentes”, además de la violencia solapada por el Estado incluyendo la denunciada vinculación y sumisión al crimen organizado.

No puede olvidarse, y es cosa de todos los procesos, la adquisición indebida de recursos públicos para enriquecer a unos pocos en perjuicio de las grandes mayorías, aunado a utilizarse en las campañas políticas.

Necesariamente no parece sorprendernos este tema y solamente creer que son comentarios presuntamente “exagerados” los que escuchamos. Pero no todo es miel sobre hojuelas. En lugar de crearse un ambiente de unidad y de respeto entre los mexicanos, hay quienes están moviendo el caldero para dividir, enfrentarnos y poner en riesgo las elecciones.

Pero usted, estimado lector, siempre tiene la última palabra.

DESALIENTO ENTRE MUCHOS MEXICANOS, ADEMÁS DE MIEDO

Lamentablemente esto ha situado a una porción importante de la población en una situación complicada, truncando sus posibilidades de salir adelante mediante la limpieza, legalidad y transparencia electoral. No hay confianza ni en el presente ni en el futuro. Todo puede pasar. En ciertas zonas del país hay desconfianza y miedo.

En el contexto electoral mexicano, la polarización se alimenta de discrepancias ideológicas, desigualdades socioeconómicas y debates tóxicos en medios y redes sociales. Esto ha impedido que se den discusiones significativas y ha avivado las tensiones entre grupos sociales y políticos encargados de generar consensos urgentes para el país. Todos los días los protagonistas (usted sabe quiénes) atizan la hoguera.

OPINA LA COPARMEX

Miembros de la Coparmex piden convocar a expertos internacionales, al INE, al Tribunal Electoral, empresarios y organizaciones para proponer cosas que realmente ‘ayuden a mejorar la democracia’. En tanto, Karolina Gilas, catedrática de la UNAM, indicó que entre los actos de violencia que actualmente vulneran las elecciones destaca la agresión y asesinato a candidatos y candidatas a un cargo público.

Ante las preocupaciones por los actos de violencia en el proceso electoral, se deberá comenzar a contemplar la creación de una reforma electoral que mitigue este tipo de eventualidades que menoscaban la integridad democrática de México, manifestaron la iniciativa privada y expertos en materia de elecciones.

Así es, debe pensarse en una reforma electoral para dotar de mayores instrumentos sancionadores al Tribunal. Ya debería de estarse  analizando y trabajar en una agenda al respecto.

Otra especialista, Rosa Marta Abascal, vicepresidenta nacional de Desarrollo Democrático, Cabildeo y Vertebración de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó a un medio nacional que este planteamiento tendrá que esperar a que concluya el proceso de 2024.

“Estamos convencidos de que para ese momento se tendrá que convocar a los expertos internacionales, al INE, al Tribunal Electoral, empresarios, organizaciones, para proponer cosas que realmente nos ayuden a mejorar la democracia”, abundó en el marco de la presentación del tercer informe del Monitoreo Electoral del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE).

LAS AGRESIONES A CANDIDATOS

Karolina Gilas, catedrática de la UNAM y coordinadora de la investigación, indicó que entre los actos de violencia que actualmente vulneran las elecciones destaca la agresión y asesinato a candidatos y candidatas a un cargo público e, inclusive, afirmó que se están superando los índices de violencia detectados en 2021, y hoy en día “hay niveles sin precedentes” al respecto.

Y subrayó, que en las elecciones -hasta ahora-, se lleva un conteo de 157 agresiones y 51 asesinatos ligados a los comicios.

Debido al ambiente que se ha creado alrededor de las elecciones, entre la violencia y la polarización, los especialistas fijaron una alerta en la posibilidad de que incremente la ciudadanía que opte por nulificar su voto.

Se tiene muy en claro que la nulidad del voto va a ser otra crisis; no es un tema que se puede tomar a la ligera y habrá que hacer un análisis. Hay que salir a votar y no caer en desánimo por la preocupación de la violencia y de encontrar una propuesta con la que se pueda el ciudadano identificar: se tiene que salir a votar este 2 de junio, explican los expertos. Pero las autoridades deben garantizar seguridad, tranquilidad y paz a todas y todos los mexicanos.

VEREMOS Y DIREMOS. 

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí