Por Julio Casillas Barajas
Datos reveladores de su importancia
En 2022, según la ENDUTIH, 78.6 % (93.1 millones de personas) de la población mexicana de 6 años o más usó Internet. Para variar, en el mismo año, año, 68.5 % de los hogares en México contó con acceso a internet (25.8 millones de hogares) y 97.0 % de las personas usuarias utilizó un smartphone como medio más frecuente para conectarse a la red. Por otra parte, en 2018, la economía digital participó con 7.4 % en el PIB. De esta participación, 4.2 % se derivó del indicador del comercio electrónico, 3.6 % se generó de la oferta y utilización de productos y servicios digitales y 0.4 % correspondió a la intersección de ambos indicadores.
CONTEXTO
Naciones Unidas designó el 17 de mayo como el Día Mundial de Internet.
A propósito de la conmemoración, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta estadísticas de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, e indicadores de la economía digital, tales como el Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) serie 2013 a 2022, y Cuadros de Oferta y Utilización de la Economía Digital (COUED) 2018.
El objetivo es sensibilizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital a largo plazo y emplear las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como medios de desarrollo integral material y humano.
PERSONAS USUARIAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Según la ENDUTIH 2022, 78.6 % de la población mexicana de 6 años en adelante (93.1 millones de personas) utilizó interno.
La cifra indica un avance de 3.0 puntos porcentuales con respecto a los datos de 2021 (75.6 %) .
Sin duda, estos adelantos nos permiten disfrutar de herramientas efectivas para un mejor desarrollo tecnológico y profesional, educativo, científico y social para beneficio de todos los sectores.
Los adelantos de la presente era favorecen la integración y la justicia para todas y todos.
ENHORABUENA.