7.7 C
Tepic
sábado, junio 14, 2025
InicioNayaritIncrementan casos de VIH en Nayarit 

Incrementan casos de VIH en Nayarit 

Fecha:

spot_imgspot_img

“Lo que más nos preocupa también es que, de esos 86 casos registrados, por lo menos cinco casos son identificados en población de 13 a 19 años de edad”, comentó el coordinador estatal la Asociación Estatal Casas de las Muñecas Tiresias

Aumentaron los casos de VIH en Nayarit, tan sólo en el primer semestre del 2024 se han presentado 86, Tepic y Bahía de Banderas y Compostela son los municipios con mayor número de incidencias, reveló el coordinador estatal la Asociación Estatal Casas de las Muñecas Tiresias, Alfredo Ramírez.

“Esta semana recibimos el actualizado justamente de estos primeros seis meses de cómo va la incidencia de diagnósticos de VIH y en esos primeros seis meses tenemos 86 personas que ha sido diagnosticadas con VIH principalmente esta estadística que les menciono es con los servicios generales de salud sin tomar en cuenta el IMSS o ISSSTE, y nos preocupa mucho porque demográficamente los primeros lugares en Tepic y Bahía de Banderas.
Lo que más nos preocupa también es que, de esos 86 casos registrados, por lo menos cinco casos son identificados en población de 13 a 19 años de edad, entonces es un tema que nos preocupa porque, invitar a las autoridades a los municipios que se animen a llevar éstas jornadas de detección de enfermedades de trasmisión sexual para hacer un diagnóstico oportuno, no solamente en VIH sino en cualquier tipo de enfermedad”.

Explicó que la estadística que ellos tienen como Casa de las Muñecas Tiresias es en el análisis 2021 es que se presentaron cerca de 136 casos aproximados: “Para el 2022 se aumentó el doble, es decir 220 casos aproximados y en el 2023 estamos hablando de 233 casos aproximados, entonces la tendencia es al aumento, todavía falta que a nivel federal nos entreguen la estadística trimestral de estos tres últimos meses para tener el comparativo ahora sí de manera general como estamos en la incidencia de diagnósticos de VIH. Lo preocupante de esta estadística es que son 86 casos que se han logrado identificar pero todavía falta, imagínese pensar en aquellas personas que no han tenido un diagnóstico oportuno, porque justamente no se acercan a estas jornadas de detección a los municipios.

“Hay municipios donde de plano jamás se han desarrollado jornadas de detección, una problemática que hemos encontrado que estas pruebas solamente se las quieren aplicar a por ejemplo mujeres embarazadas y cuando alguien del público en general por simple autocuidado se quiere aplicar dichas pruebas pues es muy tedioso, muy burocrático; otro aspecto que nos preocupa es que la atención con personas que son diagnosticadas con VIH, principalmente en el IMSS que están tardando más de seis meses en ser atendidas durante todo el protocolo, es decir finalizar el protocolo y que al finalizar reciban su tratamiento duran cerca de seis meses por lo menos en un tema de la primera cita estamos hablando hasta un mes, más la escasez de medicamento que pudiera presentarse en ese momento”.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí