7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioOpiniónEl "Plan México": binomio crecimiento con desarrollo

El “Plan México”: binomio crecimiento con desarrollo

Fecha:

spot_imgspot_img

La Presidenta Claudia Sheinbaum propone llevar a México al escenario donde una poderosa economía sirva a la gente. El Plan México representa la posibilidad de que el país se incorpore exitosamente a la dinámica de integración económica mundial. Si se analiza detenidamente, podemos coincidir con la afirmación que plantea como meta insertar a México entre las diez economías más fuertes del mundo. Con el liderazgo del Gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, Nayarit se habrá de integrar exitosamente a esa nueva dinámica.

El Plan México no es la exhumación del Milagro Mexicano. No se trata de una manifestación nostálgica del modelo de industrialización por sustitución de importaciones. La propuesta no significa hacer que la economía crezca aislándose del mundo. En el presente, eso es absolutamente imposible. Se trata de llevar a la economía al proceso de integración mundial colocando a las personas como centro gravitacional de todos los esfuerzos. Se trata de que la economía sirva a la gente, se trata de que ellos indicadores de desarrollo humano se vean beneficiados por el crecimiento de la economía.

Una economía que no sirve a la gente no es economía. El Plan México plantea hacer de la actividad productiva una verdadera economía. El Plan México coloca en el centro de todas las preocupaciones el bienestar de las personas: eso es economía.

El mundo entero transita en la ruta de la integración económica. No es algo nuevo y ese proceso no tiene fecha de caducidad. Todos los países del mundo se abren al comercio y al flujo de inversiones. Desde hace ya varias décadas, regiones enteras buscan integrarse, como en el caso de Europa. También debemos recordar lo ocurrido con los países del bloque socialista y lo que ya ocurre con varios países de Asia y Oceanía. Los esfuerzos en esa materia también se registran en América del sur y en Centroamérica.

En ese contexto, el próximo gobierno de los Estados Unidos anuncia que dará pasos atrás mediante la imposición de barreras arancelarias. El escenario que anuncia la próxima administración gubernamental del vecino país, se parece al de un automovilista que decide ir en contra del único flujo vehicular de la carretera. El gobierno estadounidense saliente, también suma barreras al comercio con China y de manera muy destacada en el caso de los chips avanzados que se usan en el sector de la inteligencia artificial.

De manera lenta, pero inexorable, el mundo entero transita por la carretera de la integración. Los Estados Unidos, en el afán de mantenerse en el liderazgo, en lugar de elevar sus niveles de competitividad, asume medidas ajenas a la lógica económica mundial.

Los ataques comerciales de Estados Unidos contra China prometen ser un fracaso olímpico. Mientras Estados Unidos promete aranceles contra México, contra Canadá, contra los países de Europa, contra China, contra Rusia, contra todo mundo, el mundo se abre y profundiza la lógica de la apertura. Para los Estados Unidos, el monstruo es China y embiste contra su economía y contra quien se ponga al frente. Por el contrario, China se lanza al mundo entero con propuestas de tratados comerciales y acuerdos para proteger inversiones con doble flujo, de ida y vuelta. En esas condiciones, Estados Unidos se perfila como la única economía boxer, como la única economía grotescamente Tokugawa, aislada del mundo.

En toda esa dinámica, ¿cómo se puede insertar Nayarit en el Plan México? El anuncio hecho por la Presidenta Sheinbaum contempla como meta lograr que México sea uno de los cinco países más visitados a nivel mundial. En Nayarit, la actividad turística representa uno de los segmentos económicos con mayor dinamismo. Esa es la razón por la que la costa sur del estado mantiene altos ritmos de crecimiento poblacional. Si se logra que México se coloque entre los primeros cinco países con mayor actividad turística en el mundo, Nayarit puede verse beneficiado con mayores inversiones en el ramo, así como con un mayor flujo de turistas.

Para lograr que Nayarit aproveche los efectos del Plan México, es necesario que el estado se prepare con infraestructura, con un modelo de capacitación de su fuerza de trabajo, con un modelo para atraer inversiones. En esa ruta se encuentra Nayarit ahora con la administración del mandatario estatal Navarro Quintero.

El propósito del titular del Ejecutivo estatal, consiste en generar condiciones apropiadas para que las inversiones no sean aprovechadas solamente por actores ajenos al estado. Para lograr que los nayaritas aprovechen las oportunidades que se van a generar con el Plan México, se requiere mantener una estrecha comunicación con el gobierno federal. Al gobierno federal por su parte, le conviene mantener relaciones puntuales con las entidades federativas, para lograr las metas que se propone el modelo impulsado por la Presidenta Sheinbaum. Esas relaciones nada tienen que ver con las siglas electorales y eso lo tiene muy claro la titular del Ejecutivo Federal. El bienestar de la población no es moneda de cambio en razón de intereses político electorales.

Dos de las áreas que se aprovecharán son la del agua y la de la energía. El estado de Nayarit posee grandes reservas de agua. Uno de los mayores aprovechamientos es el relacionado con la generación de energía limpia, la energía eléctrica que se genera en las hidroeléctricas de Aguamilpa, El Cajón y La Yesca, principalmente.

Se requiere, asimismo, asegurar el flujo de producción en la agroindustria. La agroindustria, es un sector estratégico que juega un papel de la mayor relevancia en el Plan México. Ese sector ha sido objeto de numerosas acciones en el gobierno de Navarro Quintero. Eso se puede corroborar con su intervención juiciosa en el caso de la crisis cañera, con la limpia en los procesos de producción ganadera que se encuentra en ruta de certificaciones internacionales, así como con su intervención para asegurar que la producción agavera no lleve al desastre al campo en el sur del estado.

El Plan México promete convertirse en expresión concreta de lo que podríamos denominar Modelo Abierto de Sustitución de Importaciones. Se trata de materializar una nueva era en la que se sustituyan importaciones vinculando al país con el resto del mundo. En ese tenor, bajo el liderazgo del doctor Navarro Quintero, nuestra entidad tiene excelentes condiciones para insertarse exitosamente en una avasalladora dinámica nacional e internacional. Ese podría ser el inicio de una nueva historia, inédita para Nayarit.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí