De acuerdo con lo declarado por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, fue en los años ochenta cuando los políticos que gobernaban el país empezaron a concesionar las riquezas naturales del país.
El mandatario nayarita aseveró que desde esa época en México se concesionaron los servicios de Salud, se concesionó el campo mexicano, el agua y concesionó el petróleo: “Desde los años ochenta todas las riquezas naturales de nuestro México fueron concesionadas al sector privado, así vimos cómo el petróleo mexicano fue concesionado, a tal grado que las refinerías del país se dejaron envejecer y caer en la obsolescencia; en ese entonces México vendía leche y compraba jocoque, porque México vendía hidrocarburos y compraba gasolinas”.
En contraste, Miguel Ángel Navarro Quintero aseveró que con el arribo a la presidencia de México de Andrés Manuel López Obrador y de la actual mandataria federal, Claudia Sheinbaum Pardo, México ha retomado su constitución social: “Esa constitución que debe de enmarcar el espíritu mismo de todas y todos los mexicanos, porque antes, los que gobernaban México les interesaba el petróleo y ahora preguntó yo; ¿ahora les interesa el agua? porque no descartemos que en el futuro, en algunas partes del mundo se registren guerras o confrontaciones por la posesión del agua”.
En este mismo contexto, Navarro Quintero aseveró que Nayarit junto con el estado de Durango, son las entidades con una gran riqueza en sus recursos naturales: “Nayarit tiene la fortaleza de ser junto con el estado de Durango los dos únicos estados que tienen la riqueza del agua, pero esta agua se debe de poner al servicio de la población, Nayarit es el estado más rico del mundo porque tiene todos los recursos naturales y esa autoestima en su momento el presidente Andrés Manuel López Obrador y nos sentimos un estado fortalecido por esa confianza y ahora se reafirma con la confianza que nos brinda la presidenta Claudia Sheinbaum”.
El gobernador aseveró que existen quienes pretenden vivir del huachicoleo del agua, porque cierran las llaves del consumo de agua potable en las comunidades para posteriormente ofrecer el agua en pipas: “Y las ofrecen a precios altísimos a nivel domiciliario y eso no puede ser posible, tenemos que volver a retomar en el sentido más estricto, para que el vital líquido se canalice al sector social y todos debemos de trabajar para que ese patrimonio social no se nos vaya de las manos”.
Fotografías Misael Ulloa