7.7 C
Tepic
lunes, abril 21, 2025
InicioOpiniónVolantín | Freno obligado a iniciativa de Ley del ISSSTE

Volantín | Freno obligado a iniciativa de Ley del ISSSTE

Fecha:

spot_imgspot_img

Sin que exista plena certeza de qué fue lo que motivó su decisión, lo cierto es que inesperadamente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se decantó por retirar su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE que había provocado malestar en algunos sectores de la población.

De acuerdo con Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, la mandataria les informó que este acto es para facilitar acuerdos con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE.

“Según el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio”, dijo el legislador morenista.

Tras reunirse con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional durante más de dos horas, dirigentes de la CNTE aseguraron que la jefa del Ejecutivo les dijo “no tener ningún problema” con retirar la iniciativa de reforma que había mandado a la Cámara de Diputados el pasado 7 de febrero.

“En nuestra presencia hizo la llamada al presidente de la Cámara de Diputados para retirar (la iniciativa), hoy mismo enviaría el documento para retirar(la)”, dijo la maestra Elvira Veleces, de la sección 14 de la CNTE a la salida de la reunión en Palacio Nacional.

Dicha reforma planteaba, entre otras cosas, cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensualmente, es decir, más de 30,000 pesos al mes.

Con estos cambios propuestos, el Gobierno federal calculaba que las cuotas al seguro de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) podrían incrementarse en 11,100 millones de pesos al año.

Derivado de lo anterior, tanto integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) como del del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han acusado que dicha enmienda no los beneficia y han realizado movilizaciones en diversos estados.

En su momento, la presidenta de México defendió su iniciativa y aseguró que no tiene el objetivo de perjudicar a los maestros, por lo que consideró que no había motivos para que salieran a protestar.

“Este es un mensaje a las y los maestros de México. No vamos a hacer nada que afecte a los maestros, al contrario. Nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces, es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a aprobar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros”, dijo en su momento.

Esta reforma fue enviada por el Ejecutivo federal al Congreso ante la difícil situación financiera en que se encuentra el seguro de salud del ISSSTE desde hace años, el cual este 2025 tendrá un déficit de más de 13,000 millones de pesos.

Desde hace semanas, se pausó el análisis y la discusión de la iniciativa en la Cámara de Diputados, ante las protestas y la inconformidad de los maestros, quienes habían amenazado con iniciar esta semana un paro indefinido de labores a nivel nacional si no se retiraba la iniciativa.

Este fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que impulsará nuevamente la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), iniciativa que retiró la semana pasada debido a inconformidades y movilizaciones masivas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en rechazo a la medida.

Fue durante su participación en el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar en Hidalgo, que la mandataria explicó que el objetivo en el tema de vivienda es que ya no haya créditos impagables para los derechohabientes.

Respecto al programa nacional de vivienda, la presidenta comentó que esta iniciativa transforma la visión de gobiernos anteriores, en los cuales los organismos sólo ofrecían créditos “impagables” para comprar viviendas en áreas sin acceso a servicios básicos, con carencia de transporte y alejadas de los centros de trabajo.

“Hay otra institución que va a construir viviendas para los trabajadores del Estado, que es Fovissste… También lo queríamos poner en la ley, pero no hubo suficiente información, pero de todas maneras lo vamos a hacer para todos los trabajadores del Estado”, comentó.

Ahora, si bien el viernes pasado, la CNTE levantó el plantón que mantuvo durante tres días en el Zócalo de la Ciudad de México, advirtió sobre un posible paro indefinido si el gobierno federal no atiende sus demandas.

Cabe recordar algunos de los cambios pretendidos expresados en la iniciativa de reforma presentada por Sheinbaum:

Mejorar la atención y trato a los derechohabientes

Homologar los salarios del personal médico y de enfermería con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Aumentar la plantilla de personal de salud y especialistas

Implementar el programa “La Clínica es Nuestra” para mejorar unidades médicas

Realizar mantenimiento mayor en unidades de salud

Nacionalizar hospitales, atenciones y servicios médicos

Reducir tiempos de espera en consultas y cirugías

Garantizar el abasto de medicamentos y material de curación

Fortalecer la prevención y promoción de la salud en centros de trabajo

Permitir atención en la unidad médica más cercana, incluso de otras instituciones

Priorizar acceso a vivienda para trabajadores de menores ingreso

Beneficiar a 400 mil acreditados de FOVISSSTE con eliminación de requisitos y condonaciones

Condonar deudas de derechohabientes que han pagado más de dos veces su vivienda

Facilitar la autoconstrucción de vivienda en propiedad social

Solucionar créditos de personas que dejaron de ser derechohabientes

Proponer una reforma para que FOVISSSTE pueda construir, mejorar y vender viviendas

Garantizar préstamos personales sin intermediarios

Asegurar pensión de viudez a trabajadores en activo

Crear el “Paquete Turístico 4T” con infraestructura de la Cuarta Transformación

Fortalecer SUPERISSSTE con mejores productos y abasto

Revisar y mejorar las pensiones más bajas

Ajustar o cancelar pensiones que excedan el límite legal

Recuperar espacios del ISSSTE ocupados por fundaciones privadas

Recuperar adeudos de entidades y dependencias con ISSSTE y FOVISSSTE

Impulsar una reforma para que cuotas de seguros de salud se calculen sobre salario integrado en servidores públicos de altos ingresos

Batres también anunció la inauguración de cinco nuevos hospitales en Pachuca, Torreón, Tlajomulco, Tampico y Acapulco, así como la modernización de unidades médicas con décadas de antigüedad.

Pero por ahora el plan ha sido puesto en pausa tras el enojo manifiesto, particularmente de los maestros de la CNTE, con quienes evidentemente el Poder Ejecutivo de la nación no quiere ir en contra.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí