7.7 C
Tepic
sábado, agosto 16, 2025
InicioNayaritMorena prohíbe lujos: ni ropa, ni fiestas, ni viajes

Morena prohíbe lujos: ni ropa, ni fiestas, ni viajes

Fecha:

spot_imgspot_img

"Quienes formamos parte de este movimiento transformador, refrendamos nuestro compromiso con una conducta ética, responsable y transparente, en la que servir al pueblo es la prioridad", expresó el gobernador Navarro

Durante la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena, celebrada este domingo en la Ciudad de México, el partido aprobó nuevos lineamientos internos dirigidos a sus dirigentes, funcionarios y gobernantes, con el propósito de reforzar la ética, la austeridad y la equidad al interior del movimiento. Entre las medidas destacan la prohibición del uso de ropa de marca, la realización de fiestas ostentosas y los viajes en primera clase, así como la restricción de actos anticipados de campaña y el intento de heredar cargos públicos a familiares. Estos últimos acuerdos aplicarán a partir del proceso electoral inmediato de 2027, con el objetivo de cerrar el paso al nepotismo y fortalecer la legitimidad interna del partido.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, ratificó su lealtad a los principios éticos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y su postura firme contra el nepotismo electoral, durante su participación en la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional del partido, celebrada este fin de semana en el World Trade Center de la Ciudad de México. 

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el mandatario subrayó la importancia de mantener una conducta ética, responsable y transparente dentro del movimiento. “Acudí a la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena […] donde, en unidad, quienes formamos parte de este movimiento transformador, refrendamos nuestro compromiso con una conducta ética, responsable y transparente, en la que servir al pueblo es la prioridad”, expresó Navarro Quintero. 

Durante la sesión, más de 300 consejeros nacionales de Morena aprobaron una serie de nuevas normas internas para garantizar la equidad, la participación ciudadana y el acceso igualitario a los espacios públicos. El gobernador de Nayarit enfatizó que el rechazo al nepotismo electoral, una práctica asociada con el favorecimiento de familiares en procesos electorales, es un paso esencial para consolidar una democracia más inclusiva y justa. 

“Juntas y juntos, definimos que en Morena, el nepotismo electoral no tiene cabida, pues la equidad, la participación social y el derecho de todas y todos a formar parte de la vida pública de México, son fundamentales para el fortalecimiento de nuestro Movimiento y de la democracia en nuestro país”, añadió Navarro Quintero, reafirmando así su compromiso con los ideales del movimiento. 

La VI Sesión Ordinaria dio como resultado la aprobación de un documento clave: los “Lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena”. Este conjunto de directrices fue impulsado por la presidenta de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, como respuesta a prácticas internas que han sido objeto de críticas, como el nepotismo, el derroche de recursos y la ambición personal desmedida.


La carta de Sheinbaum a la militancia, difundida antes de la sesión, refuerza el enfoque en la austeridad y la ética en el partido. En ella, Sheinbaum destacó la importancia de mantener los principios fundacionales de Morena y condenó prácticas como el amiguismo y el uso indebido de recursos públicos para fines personales o campañas internas. “La unidad en nuestro Movimiento de transformación se construye con base en principios”, destacó en el documento. 

Además, la presidenta hizo un llamado a garantizar una estructura autónoma dentro del partido, en la que se asegure una militancia formada y un pensamiento político cimentado en el “humanismo mexicano”. En este sentido, Sheinbaum rechazó la idea de un “partido de Estado” y subrayó la necesidad de reglas claras para la selección de candidaturas hacia las elecciones de 2027, defendiendo la aplicación de mecanismos como encuestas y la tómbola. 

El presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, celebró las reformas aprobadas, destacando su importancia para la consolidación del proyecto transformador que ha caracterizado a Morena desde su fundación. Por su parte, Luisa María Alcalde, presidenta del partido, enfatizó que estas medidas son fundamentales para recordar por qué el movimiento llegó a ser lo que es hoy: “Nos tocaba recordar por qué estamos donde estamos y qué significa Morena”, declaró. 

En total, la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena constituyó un hito importante en el proceso de institucionalización y fortalecimiento del partido, en medio de su expansión y consolidación en el poder. Sin embargo, el verdadero desafío radica en asegurar que los nuevos lineamientos éticos no se queden solo en un documento, sino que se apliquen en la práctica, frente al desgaste del poder y las críticas externas que el movimiento enfrenta. 

La implementación efectiva de estas nuevas normas será crucial para garantizar que Morena siga siendo fiel a los valores que han sustentado su ascenso político, al mismo tiempo que cumple su promesa de transformar la política mexicana hacia un futuro más justo y democrático.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí