COMPREMOS LO BUENO DE NAYARIT
Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo logró un acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional, es decir, incrementar la comercialización de los productos ‘Hechos en México’ en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, tiendas minoristas, así como en plataformas de comercio digital. Y aquí entran los muy buenos productos de Nayarit, nuestra tierra. Recordamos que fue el miércoles 14 de mayo cuando un total de 22 grandes empresas se comprometieron con la Secretaría de Economía a aumentar el promedio del contenido nacional de los productos que venden en los próximos tres años. Dese luego, la estrategia aunada al ‘Plan México’, consiste en producir más en el país y generar más empleos.
SE SUMAN VOLUNTADES ANTE LA RIESGOSA ECONOMÍA
Este acuerdo fue muy importante, voluntario, pero se le va a dar seguimiento, como muchos otros, refirió la titular del Ejecutivo federal durante su conferencia “Las mañaneras del pueblo”. Entre estos grupos empresariales destacan cadenas de tiendas de autoservicios, que aumentarán el contenido nacional 20% (de 50 a 70%) y cadenas de tiendas departamentales que subirán ese indicador 12% (de 30 a 42 por ciento). Destacan Amazon, Walmart y OXXO, mismas que ya se habían sumado y respaldado el programa ‘Hecho en México’. Fue el 24 de febrero cuando Walmart de México se unió a la iniciativa Hecho en México, llevando este distintivo gráfico a los pasillos y anaqueles de sus casi 3,200 tiendas y clubes en todo el país. Sostuvo que quería ser la primera empresa de retail que lanzara y apoyará esta campaña, para así mostrar acción y no sólo discurso. A casi tres meses, Walmart reiteró su compromiso de promover el consumo de productos elaborados en el país, así como apoyar la economía de las familias mexicanas.
AMAZON – HECHO EN MÉXICO
En el caso de Amazon, fue el 7 de mayo pasado cuando decidió respaldar el programa “Hecho en México” e impulsa la exportación de pymes nacionales. A través de su filial en México, la empresa estadounidense de comercio electrónico respaldó la iniciativa impulsada por el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum para fortalecer la industria nacional y posicionar la economía del país entre las diez más importantes del mundo. Luego siguió OXXO, con su origen en Monterrey, Nuevo León, la cadena de tiendas de conveniencia OXXO siempre se ha distinguido por impulsar lo Hecho en México, sobre todo de manera regional , por ejemplo: Hecho en Yucatán o Hecho en Sonora. La estrategia la ha colocado entre las 10 marcas mexicanas más valiosas, de acuerdo con el ranking Kantar BrandZ 2025. Por ello no era de extrañar que se sumará al convenio con el Gobierno de México.
LOS MAESTROS RECIBEN BENEFICIOS SALARIALES
Dentro del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial para las y los docentes de educación básica del país. Se trata de un incremento del 9% retroactivo al 1 de enero de 2025, y un 1% adicional a partir de septiembre, lo que representa un ajuste total del 10% en el año. De acuerdo con datos publicados por DataMéxico, sitio de la Secretaría de Economía, hasta el tercer trimestre de 2024 el salario promedio mensual de un profesor de primaria en México era de $7,890 pesos. La edad promedio de Profesores de Nivel Medio y Superior fue de 46 años y la fuerza laboral se distribuyó en 53.4% hombres con un salario promedio de $11,000 pesos y, 46.6% mujeres con salario promedio de $9,000 pesos.
LAS ENTIDADES FEDERATIVAS CON MEJORES SALARIOS
Esto es, sueldos promedio para Profesores de Enseñanza Primaria durante tercer trimestre de 2024 fueron: Campeche $13,000. Baja California Sur $12,900, y Chiapas $11,500 pesos. El caso es, amigas y amigos, que Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas que impactan directamente en las condiciones laborales del magisterio. Aquí te contamos lo más importante: Aumento salarial del 10% en total para 2025. Los docentes recibirán un incremento salarial del 9% retroactivo al 1 de enero y un 1% adicional a partir de septiembre. Este ajuste representa un presupuesto de 36,000 millones de pesos. Una semana más de vacaciones. Se ampliará el periodo vacacional docente. A partir de este año, se sumará una semana extra de descanso para maestras y maestros, como parte del reconocimiento a su jornada extendida antes y después del calendario escolar oficial. Adiós a la USICAMM. La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros será sustituida. El nuevo modelo se construirá en conjunto con el magisterio, poniendo fin a un sistema que ha sido ampliamente criticado por su burocracia y rigidez. Mejora en la movilidad laboral. ISSSTE: congelamiento y revisión de la reforma de 2007. La presidenta propuso una mesa de trabajo con el magisterio para buscar alternativas que reduzcan el impacto negativo sobre su derecho a la jubilación. Mientras tanto, se congela la edad de retiro para quienes están en el régimen transitorio. Más de un millón de basificaciones y aumento salarial permanente. La Presidenta destacó que el gobierno ha basificado a casi un millón de maestras y maestros y revirtió las políticas de la llamada Reforma Educativa de 2013, con el compromiso de seguir mejorando sus condiciones laborales.
EXCELENTE SEMANA.