7.7 C
Tepic
sábado, junio 14, 2025
InicioNayaritCrónica revive campaña presidencial de Vasconcelos en Nayarit

Crónica revive campaña presidencial de Vasconcelos en Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

En entrevista para Meridiano de Nayarit, el cronista relató que Vasconcelos ingresó al estado por Acaponeta y salió por Ixtlán del Río en un recorrido que dejó huella

En las instalaciones del patio central del Congreso del Estado, el cronista adjunto de Acaponeta José Ricardo Morales y Sánchez Hidalgo, presentó el libro de su autoría; Ulises Criollo Abatido,  en este libro se documenta la histórica visita que realizó al estado de Nayarit José Vasconcelos durante su campaña presidencial en el año de 1929.

La obra literaria fue presentada ante decenas de asistentes en el Congreso del Estado y es una crónica detallada del recorrido del intelectual y político por tierras nayaritas.

En entrevista para Meridiano de Nayarit,  el cronista relató que Vasconcelos ingresó al estado por Acaponeta y salió por Ixtlán del Río en un recorrido que dejó huella no sólo por su contenido político, sino por el carácter del propio Vasconcelos, ya que en esa época era una figura polémica y determinante en la historia del país.

José Ricardo Morales y Sánchez Hidalgo refirió que Vasconcelos al arribar a tierras nayaritas hizo un recorrido general por todo el estado formando clubes políticos que lo apoyaron para impulsarlo y convertirlo en presidente de México.

Sin embargo detalló, que en esa época se cometió un fraude: “Porque en los resultados oficiales mostraban como si nadie hubiera votado por José Vasconcelos en Nayarit a pesar de que después de su visita por el estado dejó miles de seguidores”, comentó.

Morales y Sánchez Hidalgo refirió que Vasconcelos fue candidato presidencial del Partido Antirreeleccionista y enfrentó al aparato político creado por Plutarco Elías Calles, quien había fundado el Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecedente del PRI. “El PNR se estrenó con el primer gran fraude electoral en México en aquella época”, aseguró el cronista.

Dijo además que, durante su visita a Nayarit Vasconcelos recibió el respaldo de figuras políticas locales, entre ellas la del diputado Esteban Baca Calderón, quien enfrentó represalias políticas por su apoyo: “Ese apoyo le costó el puesto por la fuerte presión del régimen”.

Refirió que este libro nació inicialmente de un intento por escribir un artículo pero se convirtió en una investigación más amplia al profundizar en la figura de Vasconcelos, a quien el autor describe como un gran ser humano, cercano al pueblo y comprometido con la justicia social.

Puntualizó que Vasconcelos era escritor, filósofo y un gran personaje a nivel nacional: “Su presencia en todo el país era muy fuerte, por eso muchos de sus simpatizantes fueron perseguidos, asesinados o desaparecidos en aquella época y así lo registra hoy la historia”, remató el cronista acaponetense.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí