Monitor Político | Es revolucionario crear escuelas de artes y oficios

Urge transformar edificios abandonados en centros culturales. Vital generar fábricas de productos para abastecer hoteles y restaurantes en Nayarit. Vamos por salud de primera para todos. NAYARIT pone el ejemplo.

0
471

Por Julio Casillas Barajas

Ya tengo tiempo proponiendo volver a la época de la capacitación gratuita, de las artes y los oficios. Una razón: en casi todos los ejidos y comunidades de Nayarit así como en algunas cabeceras municipales, existen edificios ociosos que deben utilizarse para la creación de talleres productivos, escuelas o centros industriales donde se prepare y trabajen mujeres y hombres, a fin de dinamizar la economía.

 Aquí en Tepic, por ejemplo, ya se utilizan por una empresa  las instalaciones de la ex industria cigarrera La Moderna, industria que daba empleos a miles de nayaritas y que cerró sus puertas. A la par de darles cabal uso, los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, deben implementar programas estratégicos para impulsar la mano de obra local y darle valor agregado a los productos de la región. Los locales de los comisariados ejidales, por ejemplo, se usan solamente para las sesiones, a veces una vez por semana, y todos los días restantes permanecen cerrados. Incluso podrían convertirse en aulas de estudio.

Igual debe pensarse en el desarrollo económico y el turismo. Miren,  hasta el momento, salvo dos o tres excepciones, los empresarios y productores nayaritas son incapaces de surtir al rico mercado turístico, hotelero y restaurantero que representa la zona de la Riviera Nayarit. Toallas, almohadas, colchas, sabanas, alfombras, tapetes,  flores, frutas y alimentos tienen que ser traídos de Jalisco o de otras entidades, ante la nula aportación que proporcionan los industriales locales y regionales. Millones de dólares se van a otras entidades en la compra de todo lo que necesitan los hoteles y restaurantes por la poca organización y unidad de los fabricantes del estado. A eso agregue usted ventas de jabón, champú, materiales de limpieza, cepillos, escobas y un sinfín de productos de uso cotidiano que los grandes hoteles y las grandes cadenas restauranteros requieren. 

Por  más que se ve la realidad, los nayaritas no han sabido tomar el toro por los cuerpos y se rezagan en el  surtido de diversos productos a esas empresas de Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, y toda la zona Nayarita. Ojalá pronto surjan las ideas y veamos a empresarios nayaritas emprendiendo planes y proyectos para no verse rebasados por sus pares de otras entidades vecinas.

SALUD

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS),  la pobreza es la enfermedad más mortal en el orbe. Lamentablemente esta condición socioeconómica afecta a más de mil millones de personas de todas las edades y todo el mundo; de las cuales 70% son mujeres, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres. Desde luego, de acuerdo a datos oficiales, en los países de bajos ingresos, menos de una cuarta parte de la población llega a los 70 años, y más de una tercera parte de todos los fallecimientos se produce entre los menores de 14 años, de acuerdo con la OMS.  Lamentablemente las enfermedades de la pobreza aparecen cíclicamente agravando la situación de países en desarrollo. Ante ese flagelo es necesario que se unan esfuerzos de gobiernos y sociedad (como en Nayarit, que hemos avanzado)  para hacer frente a esa problemática. Más recursos, infraestructura, médicos, enfermeras, especialistas, medicinas y equipo deben fortalecerse.  Las enfermedades infecciosas como las pulmonares, diarreicas, el VIH/Sida, la tuberculosis y el paludismo son las que cobran más vidas en esas naciones. Además, las complicaciones del embarazo y el parto juntas son aún una de las principales causas de defunción, ya que acaban con la vida de madres y lactantes. Sin embargo está el cólera y el dengue, entre otras. 

VEREMOS Y DIREMOS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí