Asunto de Interés Público | ¿Qué hacemos por Nayarit?

0
1175

Por Francisco Javier Sandoval Torres

John F. Kennedy, en su Discurso de Toma de Posesión como 35 Presidente de los Estados Unidos, el 20 de enero de 1961,  hizo un llamamiento para hacer frente a las muchas pruebas de la época con resolución y espíritu de sacrificio.

Exaltó el bien del género humano, interrogando a norteamérica y al mundo en estos términos:

“¿Podremos forjar contra estos enemigos: la tiranía, la pobreza, la enfermedad y la guerra, una grande y global alianza, al norte y al sur, al este y al oeste, que pueda garantizarle una vida fructífera a toda la humanidad?

“La energía, la fe, la devoción que pongamos en esta empresa iluminará a nuestra patria y a todos los que la sirven, y el resplandor de esa llama podrá en verdad iluminar al mundo”.

“¿Queréis participar en esta histórica empresa?”

QUÉ PODÉIS HACER.

John F. Kennedy fue el hombre más joven elegido para ocupar el cargo de presidente de EUA. Tenía 46 años.

El trigésimo quinto Presidente de los Estados Unidos, demostró una oratoria sublime en el mensaje primero a su nación.

Sí, en su discurso inaugural, el más admirado y reverenciado de cuantos pronunció, John Fitzgerald Kennedy llamó a construir el futuro sobre nuevas bases, proyectó entusiasmo y promovió esperanzas en todo el mundo, cuando recogió las palabras de Cicerón y añadió, dirigiéndose a todos los ciudadanos del orbe:

“ASÍ PUES, PREGUNTAD, NO QUÉ PUEDE VUESTRO PAÍS HACER POR VOSOTROS; PREGUNTAD QUÉ PODÉIS HACER VOSOTROS POR VUESTRO PAÍS”.

Este planteamiento central de su discurso de asunción del poder, puede leerse grabado en una placa junto a su tumba en el Cementerio Nacional de Arlington.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Sesenta y un años han transcurrido desde que  John Fitzgerald Kennedy, con su discurso de investidura, fue uno de los pioneros en plantear un tema fundamental que cada día que pasa aumenta su ya de por sí enorme importancia: la responsabilidad social.

Así lo registra la historia: Kennedy pidió sacrificios y lanzó un llamado a servir, con base en la filosofía de la responsabilidad social.

Efectivamente, hace sesenta y un años, Kennedy planteó la responsabilidad social como un compromiso que deben cumplir hombres, mujeres, jóvenes y niños.

(Definición de la ONU sobre Responsabilidad Social: Es la conciencia sobre el impacto que nuestras decisiones tienen y tendrán en la sociedad).

PERSONAS COMPROMETIDAS CON SU COMUNIDAD Y CONSCIENTES DE SUS DEBERES SOCIALES.

Hoy, esta filosofía de la responsabilidad social está vigente en todas partes, porque la exigencia sigue siendo la misma, máxime en las condiciones actuales, cuando la única manera de asegurar un futuro a la sociedad humana, es organizarla como un conjunto de personas comprometidas con su comunidad y conscientes de sus deberes sociales.

EL PRIMER DEBER: TRABAJAR POR LA GRANDEZA DE NAYARIT.

Aquí y ahora, es necesario y urgente rememorar la célebre arenga kennedyana para insistir en el deber que tenemos los nayaritas de trabajar de manera corresponsable por la grandeza de nuestro estado.

Por ello, en esta hora de la transformación, y parafraseando a J.F. Kennedy, se puede formular el siguiente llamamiento:

“ASÍ PUES, NAYARITAS: PREGUNTAD NO QUÉ PUEDE HACER NAYARIT POR VOSOTROS; PREGUNTAD QUÉ HACÉIS VOSOTROS POR NAYARIT”.

ELIMINAR EL EGOÍSMO MEZQUINO.

Pero solamente se puede trabajar por la grandeza de Nayarit, abandonando el vicio de pensar y actuar a la manera egoísta y mezquina de “primero yo, luego yo y siempre yo”.

Acabemos con el lastre terriblemente dañino de seguir pensando y actuando únicamente en términos de intereses particulares a corto plazo, sin comprender que ello constituye hoy un comportamiento suicida.

LA RENOVACIÓN DE NAYARIT.

En el citado llamamiento, Kennedy situó a las reformas como la base de la renovación.

Pues bien, del mismo modo es preciso que las y los nayaritas, en el proceso de la transformación del estado que está en curso, nos convirtamos en impulsores de reformas sociales, políticas, económicas, educativas y culturales, para avanzar hacia una nueva época que, basada en el combate frontal a la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la impunidad, permita lograr justicia, equidad, progreso y prosperidad para todos.

Y para no dejar herencias envenenadas a las futuras generaciones.

AZTLÁN, Viernes 8 de Abril de 2022

Francisco Javier Sandoval Torres

Analista Político Profesional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí