Asuntos de interés público | El Proyecto Cultural del Neoliberalismo

0
1145

Por Francisco Javier Sandoval Torres

Desarrollo en esta entrega mi análisis de un asunto de especial interés público:

EL TERRIBLE DAÑO QUE HA CAUSADO EN MÉXICO Y EN EL MUNDO EL NEOLIBERALISMO.

En efecto, han sido atroces las desgracias causadas en todas partes por el neoliberalismo, no solamente en lo económico y lo político, sino también en los ámbitos sociales y culturales.

Y particularmente, en el periodo neoliberal, los medios de comunicación y las industrias culturales, seudo académicos, opinócratas, todos conservadores y reaccionarios, esbirros de la oligarquía del poder económico, han sido instrumentos importantes del sistema neoliberal, para imponer a la población el individualismo, el racismo, el elitismo y el consumismo, promoviendo estigmas y estereotipos aspiracionistas, egoístas y clasistas.

En ese contexto, comparto con las y los nayaritas un acontecimiento de la mayor importancia:

El jueves 10 de marzo anterior se celebró la premier del documental “El Proyecto Cultural de Neoliberalismo”, en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México.

DOCUMENTAL PRODUCIDO POR LA UNAM.

“Este documental tiene el objetivo de generar indignación, que el espectador incluso se enoje, pero también que reciba el mensaje final de esperanza y que esto provoque activación y participación ciudadana a favor del fortalecimiento de la democracia mexicana”, comentó el Dr. John M. Ackerman, guionista y productor del documental, además de Director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ackerman explicó que el filme es resultado de dos años de trabajo del equipo del PUEDJS y que forma parte de un proyecto de investigación de largo aliento sobre la cultura política y las disputas culturales en el México actual.

EXPONER, ARGUMENTAR Y DISCUTIR.

El cineasta Armando Casas, productor asociado del documental y Director de Canal 22, expresó que “esta película muestra que es posible transmitir una idea, con la que se puede estar de acuerdo o no, pero que se puede exponer rigurosamente, con argumentos y discutir alrededor de ella”.

Casas expresó su beneplácito ante un proyecto tan escrupuloso, resultado de un trabajo colaborativo entre verdaderos académicos y profesionales del cine.

INFORMAR Y CONCIENTIZAR A LA GENTE.

El director del documental, Rafael de Villa, resaltó la importancia de realizar productos cinematográficos de gran calidad sin una perspectiva de lucro, sino con el “propósito de informar y concientizar a la gente sobre su contexto social”.

EL NEOLIBERALISMO TRASTOCÓ NUESTRAS VIDAS.

El Proyecto Cultural del Neoliberalismo demuestra como el neoliberalismo no sólo fue un sistema económico, sino que literalmente se metió debajo de nuestra piel y trastocó casi todos los ámbitos de nuestras vidas cotidianas.

Pero el documental también revela como se ha manifestado un profundo espíritu solidario, libertario y crítico de los mexicanos, en resistencia a la embestida cultural autoritaria del neoliberalismo, que busca la manipulación, el control y la esclavitud material y espiritual del pueblo.

RECONOCIDOS EXPERTOS.

En tres capítulos de aproximadamente 30 minutos cada uno, titulados “Hegemonía Neoliberal”, “La Historia del Neoliberalismo en México” y “La Gente en contra del Neoliberalismo”, el filme desarrolla una profunda reflexión sobre la doctrina neoliberal, de la mano de reconocidos expertos como Boaventura de Sousa Santos, Jaime Cárdenas, John M. Ackerman, Elvira Concheiro, Rhina Rhoux, Mardonio Carballo, Pedro Salmerón, Andrés Barreda, Ana Esther Ceceña y Abel Barrera.


MÉXICO: DISYUNTIVA HISTÓRICA.

El documental revela como México se encuentra hoy en una disyuntiva histórica, una lucha entre la vieja cultura política elitista, racista e individualista del neoliberalismo, y una nueva cultura política solidaria, humanista, de resistencia y de participación.


Pero gracias a nuestra historia de movimientos sociales y revoluciones “en México somos muy críticos, muy rebeldes, nunca nos damos por vencidos”, señala la Doctora Ana Esther Ceceña en el documental.

ELECCIONES DE 2018: VIRAJE POLÍTICO.

“El viraje político de las elecciones de 2018 evidenció el fracaso del proyecto cultural del neoliberalismo y demostró que sigue viva y vigente la milenaria cultura de resistencia y solidaridad del pueblo mexicano”, advierte la doctora Ceceña.

PRESENTACIONES DEL DOCUMENTAL.

Es oportuno informar que se llevará a cabo una gira de presentaciones del documental a lo largo del país, antes del estreno por televisión nacional mediante la señal de Canal 22 y otros canales de la televisión pública nacional.

La invitación es a ver esta impactante película para entender mejor el contexto histórico y social de las luchas contemporáneas.

QUEREMOS VERLO EN NAYARIT.

Por mi parte, señalo que esperamos disfrutar y aprender de este aleccionador documental aquí en Nayarit.

Por ser de interés público, los funcionarios del área cultural oficial están obligados a realizar los trámites correspondientes para lograrlo, contactando al Dr. John M. Ackerman.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí