7.7 C
Tepic
sábado, enero 25, 2025
InicioNayaritPropone Coparmex a la banca oficial reactivar apoyos

Propone Coparmex a la banca oficial reactivar apoyos

Fecha:

spot_imgspot_img

De igual manera, Valdés Menchaca, pidió al Director de Bancomext, que continúe el Programa “Asistencia Técnica 320”, para apoyar con capacitación a emprendedores y pequeñas empresas.

Coparmex Nayarit recibió a la diputada presidenta del Congreso del Estado, Alba Cristal Espinoza Peña, en su desayuno mensual, en donde socias y socios escucharon muchas de las acciones realizadas desde el Poder Legislativo y sobre todo, el compromiso de trabajar de manera conjunta, cercana, con apertura, y a favor del desarrollo social y económico de la entidad.

Alejandro Valdés Menchaca, presidente de este sindicato patronal, ante la presencia de la diputada presidenta, y de socias y socios dirigió su mensaje, durante el cual, informó que trabajaron en la iniciativa de la Reforma Constitucional en Materia Eléctrica. Indicó que, después de ser analizada manifestaron su desacuerdo en que fuera autorizada, tal y como fue presentada, ya que, la iniciativa inicial no sufrió ninguna modificación relevante y la votación terminó siendo una lucha política, sin tomar en cuenta a la ciudadanía.

Asimismo, asentó, que estableció comunicación con las y los diputados federales por Nayarit, a fin de manifestarles su preocupación sobre este tema, expresar sus puntos de vista, y agradeció la escucha atenta que se logró. Informó también, que participaron en el Consejo Consultivo de Bancomext Nacional Financiera, con la presencia del Director General Luis Antonio Ramírez Pineda, en donde insistieron en la propuesta de reactivar el programa Impulsa más Nayarit, en el que, si el gobierno del estado aporta una cantidad a un fondo de garantía, Nacional Financiera, por medio de la banca de primer piso multiplica por aproximadamente catorce veces el importe del fondo, para dar créditos a pequeñas empresas.

Valdés Menchaca, dijo que, al final del programa, el fondo de garantía regresaría al gobierno del estado, y solicitó a Espinoza Peña analicen la posibilidad de legislar, para que un porcentaje de lo recabado por el impuesto sobre nómina, se utilice en este fondo para apoyar con financiamiento a negocios formales. De igual manera, pidió al Director de Bancomext, que continúe el Programa “Asistencia Técnica 320”, para apoyar con capacitación a emprendedores y pequeñas empresas, y con apoyo del gobierno puedan ofrecer sus bienes y servicios a grandes consumidores.

El líder empresarial pidió a la legisladora sea gestora en algunas actividades, tales como apoyar en la difusión de un tablero con indicadores estatales y municipales, que señale cómo está el estado, se fijen metas y se analicen los avances. Por otra parte, el tema relativo al incremento de las casetas de peaje principalmente en la autopista concesionada Tepic–Acaponeta, que fue muy por arriba de la inflación, y que, durante mucho tiempo las casetas hayan estado controladas por grupos con diferentes demandas, no es culpa de la ciudadanía, que ahora tiene que pagar por usar el tramo de las tres casetas en el estado, Trapichillo, Ruiz y Acaponeta, un total de seiscientos setenta pesos, entre otros puntos.

Por su parte, la diputada presidenta, expresó que el Congreso del estado es un lugar abierto a la sociedad, a las organizaciones empresariales, a fin de encontrar as normativas correctas y funcionales para hacer la diferencia. Dijo que han encontrado puntos de acuerdo con los que tienen que trabajar de manera conjunta, encontrando los puntos medios para ganar-ganar todas y todos.

“Es interesante estas reuniones más allá de las fotos, que se avance en estos encuentros y dar seguimiento, por ello, el tema del tablero es fantástico para saber dónde estamos, para que arroje datos e informar a la ciudadanía, y que la estadística marque hacia dónde se deben reorientar los esfuerzos, bienvenidas sean las propuestas y observaciones”, enfatizó Alba Cristal Espinoza.

Estableció, que deben trabajar de manera coordinada, y que las iniciativas deben ser con el esfuerzo del ejecutivo para avanzar, y se refirió a la Ley de Reactivación Económica, -la cual dijo, está en análisis-, y que requiere de su participación como sector empresarial, que incluye la propuesta de un consejo participativo que esté instaurado en dicha ley, con la integración de la sociedad civil, el sector productivo y los poderes, a fin de generar premisas y se tomen medidas que realmente se ejecuten,  no solo queden como un lumbrera, sino que se usen para beneficio y desarrollo del estado, para lo cual les solicitó su apoyo.

Por otra parte, habló de que el camino es la formalidad y que se deben buscar las condiciones para volverla atractiva, y es donde el sector empresarial puede coadyuvar para estar en el marco del derecho, y el Congreso, a su vez encontrar las coyunturas de estímulos para que sea un camino de apoyo.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí