Definiciones

0
981

Por Francisco Javier Rivera Casillas

Las consecuencias

Después de varias semanas de un alto cuestionamiento social se consuma la renuncia de quien presidiera el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Nayarit. ¡Era impostergable!

De nueva cuenta, la institución se ve envuelta en una crisis de credibilidad.

Lamentablemente la institución pierde confianza, y la presunta responsabilidad de ello recae en algunos Magistrados y servidores judiciales que deberán asumir las consecuencias frente al imperio de la ley. ¡No debe haber impunidad!

El relevo.

Ahora, corresponde asumir la alta responsabilidad a una mujer cuyo merecimiento no solo descansa en su condición de género, la acompaña su capacidad y la experiencia que le brinda una larga trayectoria al seno de la institución. ¡Es momento de refrendarla!

La Magistrada Presidenta estará al frente de la institución por un período de un año y cuatro meses aproximadamente. Lapso en el que debe tomar las medidas y acciones concretas que reivindiquen la confianza y legitimación social del Poder Judicial. ¡El tiempo es suficiente!

Del discurso a los hechos.

Ella, con el respaldo de Magistradas, Magistrados, Consejeros y la gran mayoría de servidores judiciales, debemos asumir el protagonismo de un Poder Judicial que responda a las expectativas de los tiempos actuales, donde los conceptos de transparencia, honestidad, independencia, autonomía, e imparcialidad ya no sean un mero planteamiento teórico que fenece en la retórica.  ¡Que hablen los hechos!

Optimismo.

Junto con el relevo en la presidencia, se propiciará ineludiblemente una serie de cambios en la titularidad de algunos órganos internos. ( Secretaría de Administración, Secretaría Ejecutiva del Consejo, y Secretaría General del Tribunal) Quienes asuman tiene la oportunidad histórica de romper con las prácticas discrecionales y de rendir culto a quien encabeza la institución.  ¡Su labor debe ser ejemplar!

Debemos ser optimistas y aspirar a que los nuevos operadores, junto con Magistradas, Magistrados y Consejeros actuemos con la altura de miras que exige la responsabilidad del cargo. ¡Es nuestra obligación!

La Transición.

La expectativa es muy clara y concreta. Acabar con la opacidad, empoderamiento de grupos, nepotismo, conflicto de interés, discrecionalidad en la asignación de salarios contrarios a los previstos en el presupuesto de egresos, y desde luego erradicar las malas prácticas en los concursos de oposición para ocupar los cargos de jueces. ¡Debe haber acciones inmediatas!

El objetivo.

Un Poder Judicial que en corto plazo de evidencias ante la sociedad de que corrigió el rumbo y que castigará con el rigor de la ley a quien atente contra una gran institución que debe ser un referente ejemplar y estar exclusivamente al servicio de la sociedad. ¡Es posible!

Tiempo de definiciones. ¡Hagamos que suceda!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí