Por José Luis Olimón Nolasco
A poco más de una semana de que “El Checo” Pérez quedara fuera en el Gran Premio de Austria y de su cuarto lugar del pasado fin de semana en el Gran Premio de Francia, con más sabor a derrota que a triunfo…
A poco más de una semana de la demostración de poderío de los bateadores dominicanos en el concurso de cuadrangulares previo al Juego de Estrellas 2022 de las Ligas Mayores de Beisbol y del noveno triunfo consecutivo de la Liga Americana en ese juego de media temporada…
Mientras los principales equipos europeos llenan de dinero sus arcas y se preparan para el inicio de sus torneos de liga, de copa y para las copas continentales y se hacen acompañar de los equipos mexicanos con mayor número de aficionados en el vecino país del norte, lo que les permite también obtener unos buenos dólares, medirse con equipos de relevancia mundial, aunque estén aún en sus pretemporadas, y esta ocasión, intentar combinarlos con el torneo exprés de la Liga MX…
El futbol femenil, aprovechando también el hueco que dejó el desplazamiento del Mundial Catar 2022 hacia el final del año, parece haberse apoderado del escenario deportivo: primero, con el Campeonato Femenino de la Concacaf 2022 celebrado en nuestro país; un torneo al que la selección mexicana llegaba tras una primera fase increíble en la que obtuvo 4 triunfos en 4 partidos, con 34 goles a favor y ninguno en contra, lo que alimentaba la esperanza de que pudiera aprovechar uno de los cuatro lugares para ir al Mundial Australia-Nueva Zelanda 2023 y, por qué no, incluso a los Juegos Olímpicos París 2024, tal vez no de manera directa, sino a través del repechaje.
Bien sabemos que no fue así, que el Tri femenil no solo no pudo calificar en su grupo, sino que ni siquiera fue capaz de anotar un solo gol en los tres partidos que disputó y se tuvo que contentar con mirar cómo las selecciones de Costa Rica y Jamaica obtenían su pase para el Mundial del año próximo, junto con las selecciones de Estados Unidos [actual campeona del mundo] y Canadá [actual campeona olímpica].
Por si esto fuera poco, en días recientes la selección mexicana sub-20 se vio involucrada en un escándalo que desembocó con la destitución de su cuerpo técnico, a unos pocos días del inicio de la Copa Mundial Femenina correspondiente.
Es indudable el avance que la liga femenina de futbol ha tenido en nuestro país; que han llegado jugadoras importantes, que ahora es posible ver por televisión sus partidos y, sin embargo, la asistencia del torneo celebrado recientemente en la Sultana del Norte fue bastante pobre.
Por otro lado, en estos días se están celebrando otros dos torneos internacionales en el futbol femenil: la Copa América Femenina 2022, organizada por Conmebol y la Eurocopa femenina organizada por la UEFA.
En la Copa América Femenina, las selecciones de Colombia —sede del torneo— y de Brasil —nueve veces campeona— disputarán la final este sábado 30 de julio, mientras las selecciones de Argentina y Paraguay disputarán el tercer lugar un día antes.
Por haber llegado a la final, las selecciones de Colombia y de Brasil se han calificado ya para los Juegos Olímpicos de París 2024, así como a la Copa Mundial Femenina Australia-Nueva Zelanda 2023. La selección ganadora del partido por el tercer lugar calificará también para la Copa Mundial y la selección perdedora —Argentina o Paraguay— tendrá una oportunidad más de calificar de ganar en el partido de repechaje que disputará contra la selección chilena que ha obtenido el quinto lugar. No deja de llamarme la atención que Conmebol tenga solo tres cupos directos para el Mundial y que la Concacaf tenga cuatro. Tal vez se deba al poderío de las selecciones femeniles de Estados Unidos y Canadá.
En la Eurocopa Femenina —en la que la asistencia a los estadios sí que ha sido numerosa— están aún por disputarse dos partidos: el encuentro por el tercer lugar, entre las selecciones de Suecia y el partido de la gran final, en el que se enfrentarán la selección del país sede: Inglaterra —que goleó 4-0 en la semifinal a la selección de Suecia— y la selección que más eurocopas de futbol femenil ha ganado: Alemania, quien venció apretadamente a la selección gala 2 goles a 1.
A diferencia de la Conmebol y la Concacaf, este torneo de la UEFA no tiene relación con la clasificación al Mundial Australia-Nueva Zelanda 2023 a la que califican 12 equipos, 9 de manera directa como líderes de grupo, 2 más, a partir de una segunda ronda eliminatoria en la que participan los mejores segundos lugares y uno más que podría salir del repechaje mundial que se celebrará en Nueva Zelanda el mes de febrero de 2023 y en el que participarán 10 equipos provenientes de las 6 confederaciones existentes. Asimismo, la Eurocopa Femenina tampoco guarda relación con los 2 equipos europeos que participarán en los Juegos Olímpicos París 2024.
La centralidad que el futbol femenino ha adquirido en estos meses del verano 2022 creo que permite destacar el progreso que ha tenido en los años recientes, en lo técnico y en lo táctico, en el surgimiento y consolidación de jugadoras, entrenadoras, equipos y selecciones, así como en el interés que despierta en la afición, en los medios de comunicación y en los patrocinios y que, aunque los resultados recientes no lo hayan confirmado, en nuestro país hemos asistido también a avances significativos.
Notables también los avances obtenidos en el ámbito laboral y salarial en algunos países, lo que hace posible también afirmar que en el deporte femenil hay que añadir al futbol a otros deportes en que han alcanzado niveles de competencia y de atención, como el tenis y el voleibol de playa y de salón.
Por mi parte, creo que me empiezo a hacer fan del futbol femenino y que me gustan no solo los ya mencionados niveles técnicos y tácticos que ha alcanzado, sino su ritmo, su limpieza y su belleza…