7.7 C
Tepic
lunes, abril 21, 2025
InicioNayaritReclama comunidad LGBTIQ+ orientación médica

Reclama comunidad LGBTIQ+ orientación médica

Fecha:

spot_imgspot_img

“No tenemos un endocrinólogo, o endocrinóloga especializado en esquemas hormonales, la población transgénero recurre a amigas, al Internet y se les mal aconseja para inyectarse aceite comestible y biopolímero; eso a la larga causa daños si es que no en el mismo momento cuando no es bien aplicada”

Los tratamientos estéticos sin supervisión médica son comunes entre la comunidad LGBTTTIQ+ y no pocas veces terminan en tragedia; la inyección de aceite vegetal, se ha vuelto una práctica que genera problemas graves de salud, informó el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad, Omar Cordero Hernández.
Asimismo, el funcionario precisó sobre el tema: “Nuestra compañera sigue en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), sigue hospitalizada debido a la mala administración y colocación de esta inyección de aceite comestible; se le hizo un coágulo en el pulmón, ella tiene paralizado actualmente todo el lado izquierdo de su cuerpo, es una situación muy recurrente en Nayarit”.
Cordero Hernández considera que esta peligrosa práctica podría disminuir o erradicarse, si se contará con la orientación de un  especialista en endocrinología: “No tenemos un endocrinólogo, o endocrinóloga especializado en esquemas hormonales, la población transgénero recurre a amigas, al Internet y se les mal aconseja para inyectarse aceite comestible y biopolímero; eso a la larga causa daños si es que no en el mismo momento cuando no es bien aplicada”.
Hace algunos años se registró el caso de una mujer transgénero de nombre Carol que estuvo en coma un tiempo y logró  salir adelante: “también fue inducida por una inyección mal aplicada de esos métodos de belleza; yo creo que el llamando aquí es a la comunidad para que se acerque con nosotros, estamos canalizándolas a endocrinólogos para que nos  empiecen a dar un tratamiento…para saber cuál es la estadística real de Nayarit y poder llevar a la Secretaría de Salud y el IMSS Bienestar la propuesta de poner y tener un endocrinólogo que de atención hormonal a las poblaciones LGBTTTIQ+”, dijo finalmente Omar Cordero Hernández, quien reiteró el llamado a evitar la automedicación.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí