Las remesas enviadas a Nayarit reportan un notable increnento en los últimos cinco años, de acuerdo con las estadísticas del Banco de México.
Por municipios, el caso más notorio es el de Jala, que registró un incremento del 230.4 por ciento, al pasar de 863 mil 325 dólares en el primer semestre de 2017, a 2 millones 852 mil 819 dólares en igual semestre de 2022. En Ahuacatlán las remesas crecieron 199.3 por ciento en el misno periodo, y 187.1 por ciento en Santa María del Oro.
Otros municipios con significativos incrementos en el último lustro fueron San Pedro Lagunillas con 179.1 por ciento y Del Nayar con 161.5 por ciento. Bahía de Banderas, Compostela, Amatlán de Cañas y Tecuala reportaron incrementos superiores al 100 por ciento.
Aunque Tepic es el mayor receptor de remesas en el estado, el aumento que registró en los últimos cinco años es del 67.8 por ciento.
A nivel estatal, de cinco años a la fecha, los envíos de los paisanos incrementaron 80.4 por ciento. Tepic se lleva la mayor tajada; de los 412.1 millones de dólares que captó Nayarit en los primeros seis meses de 2022, 133.9 millones fueron recibidos en hogares de Tepic. Después, el municipio nayarita con más remesas es Compostela con 40 millones de dólares, seguido de Santiago Ixcuintla que recibió 36.8 millones. A Bahía de Banderas el monto de remesas enviado fue de 35.9 millones de dólares. En contraparte, a Huajicori se enviaron únicamente 51 mil dólares, y es el municipio nayarita menos beneficiado con las remesas.