Una nueva cultura económica del ahorro del consumidor se hace presente entre los nayaritas que no escapan al fuerte impacto que propicia la crisis inflacionaria entre los principales productos de la canasta básica. Ahora recurren y hacen las compras en los mercados, así lo informó José Jiménez Cobián, presidente actual de Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tepic (CANACO ), quien confirmó que las compras inteligentes se siguen dando al interior de los mercados dejando fuera, como una segunda opción, la compra de frutas y verduras en centros comerciales.
“La nueva cultura económica es muy importante dadas las circunstancias inflacionarias. Ahorita se está recurriendo a ir nuevamente a comprar a los mercados. Aquí tenemos dos mercados importantes, Juan Escutia y Morelos, principalmente ofrecen productos de la canasta básica, donde el proceso inflacionario global también ha estado haciéndose presente; el mercado de Abastos es una opción, la calidad de los productos indiscutiblemente es la misma, pero siempre en la tienda de autoservicio es más caro”, precisó.
Jiménez Cobián, reconoció que los comercios establecidos han tenido altibajos en sus ventas de manera generalizada: “Por ejemplo, en el sector del transporte tiene mucho reflejo ahorita, los precios a pesar de que el dólar aparecía hoy en los indicadores financieros de gobierno del estado, que están apareciendo, 20 y 21 pesos, el precio o compra del dólar, pero no significa mucho en las tiendas, en las refaccionarias, en muchos otros productos o materiales del transporte, se sigue por ejemplo en neumáticos en mercados, el neumático chino, que andaba en 4 mil 600 pesos lo traemos ahorita en 5 mil 400, en si todo los productos se están elevando y por lo tanto los impactos. Principalmente está afectando en el transporte, pues es muy significativo para los prestadores de servicio. Esto quiere decir que la inflación está pegando a todos los productos, a todos los insumos del consumo diario”.
Antes de concluir la entrevista, el presidente de CANACO Tepic, precisó que al comprar o consumir en los mercados municipales o de abasto, el consumidor asume un ahorro hasta de un 40%: “En una tienda de autoservicio lo que puedes comprar con los mismos productos de 400 a 500 pesos, los puedes hacer con 300 pesos máximo en un mercado de abastos, entonces la recomendación cuál es, adquirir una nueva educación una nueva cultura de compra”.