La patria potestad una obligación de los padres

La Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió obligar a los padres divorciados a convivir con sus hijos, dijo el diputado local

0
444

Todos los menores de edad tienen derecho a convivir con los padres a pesar de que sus progenitores se hayan divorciado, pero además la ley obliga a los cónyuges a convivir con sus hijos en diferentes tiempos y espacios, declaró en entrevista el diputado local sin partido, Pablo Montoya De la Rosa.

El parlamentario explicó que cuando un menor de edad vive alejado de uno de sus padres,  el infante sufre graves consecuencias psicológicas, de desarrollo personal e incluso hasta en el desarrollo profesional cuando ya son adultos.

Ante esta situación Pablo Montoya De la Rosa explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió obligar a los padres divorciados a convivir con sus hijos, pues dijo que de ello dependerá el sano crecimiento de los infantes: “Porque cuando no se le permite la convivencia al niño a la niña con uno de sus padres el menor es el más afectado y su desarrollo como individuo se ve dañado al pasar de los años”, aseguró.

Además, Pablo Montoya de la Rosa comentó ante las evidencias de que un padre o madre divorciados utilicen al menor de edad para vengarse de su ex pareja, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado que se puede suspender la patria potestad al progenitor que denosté la imagen de su  ex pareja: “Pero no la pérdida total de la patria potestad, por ello la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró como inconstitucional la suspensión de la patria potestad porque la patria potestad no es un derecho de los padres; es una obligación que tienen todos los progenitores con sus hijos a pesar de ya estar divorciados”.

Pablo Montoya De la Rosa puntualizó que él como parlamentario local legislará para que sean sancionados los padres que no permitan la convivencia con el menor de edad aun cuando sus progenitores estén divorciados: “Ningún padre debe de impedir que se dé la convivencia del menor con su padre o madre, la convivencia tiene que ser como lo establezca el juez y en caso de que no sea así habrá consecuencia en contra de quien lo impida”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí