La Artista de la Semana | Florillina

0
1080

Por Raúl Ortiz Bupunary

Nacida en un pueblo de la costa de Nayarit en 1988, Florencia Karmina Becerra Castrejón mostró desde temprana edad su gusto por las artes, al mismo tiempo su pasión por ayudar y apoyar a las personas enfermas, esto originó que decidiera estudiar la Licenciatura en Enfermería en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

Realizando sus prácticas estudiantiles en el año 2009 descubrió al personaje que la llevaría a la popularidad “Florillina” (cuentacuentos maquillada y vestida de payasita), es entonces que comienza en la investigación y difusión de las tradiciones, mitos, cuentos y leyendas de los pueblos originales de la sierra del Nayar.

Fomentar la lectura y la imaginación a través de la palabra es uno de los objetivos principales que Florencia se ha planteado en su trabajo como actriz, gestora, promotora y narradora oral. Ha presentado múltiples espectáculos, talleres y proyectos dentro y fuera del país.

En 2011 participó en el Festival Internacional Cervantino formando parte de la delegación nayarita que asistiría al festival como Estado Invitado.

Florillina es miembro activo de la Red Internacional de Cuentacuentos y una figura importante de la narración oral del occidente de México, ganadora en 2012 de la convocatoria de proyectos artísticos y culturales dirigidos a niños, niñas y jóvenes en comunidades indígenas de Nayarit promovido por CONACULTA Niños Alas y Raíces con un proyecto llamado “El morral cuentero”.

Es de destacar su presencia en la Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad de Chapingo en 2012, la Feria internacional del libro (FIL) Guadalajara ediciones 2011 y 2012, en el Festival Internacional de Narración Oral “Palabras al viento” Celaya, Guanajuato 2013, 2015 y 2018, Festival Internacional de narración oral Zacatecas 2013, Feria Nacional del libro y la lectura, Morelia Michoacán 2013, Festival Internacional de Narradores de Historias “Un tranvía de cuentos” Cd. Madero, Tamaulipas 2014, Festival Internacional de Narración Oral “Cuentos por la Paz” en Montevideo Uruguay 2014, Festival Internacional de Narración, Asunción, Paraguay 2014, Feria de las Calacas en la CDMX 2015, Festival de Narración Pachuca, Hidalgo 2016, Festival “Cazacuentos” de Torreón, Coahuila 2017, Feria Internacional del libro Monterrey 2018, Feria del libro UAS, Mazatlán Sinaloa 2016.

En 2019 fue la encargada del Premio Nacional de Poesía Amado Nervo, ganadora del premio Estatal de la Juventud en la categoría “Expresiones Artísticas” 2017, ganadora del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico convocatoria 2014 con el espectáculo “Contando mi lindo Nayarit”, Mediadora del Programa Nacional de Salas de Lectura desde 2012.

De 2010 a 2019 ha sido artista representativo del Consejo Estatal para la Cultura y las artes de Nayarit

De 2019 a 2022 fue Coordinadora de Fomento a la Lectura y Literatura del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, donde ha fungido como operativa y enlace con el Programa Nacional de Salas de Lectura y Mediadores de Salas de Lectura, ha participado en la organización de eventos culturales, ferias del libro, presentaciones literarias, Tallerista, administrativa, creadora de jornadas literarias y proyectista.

Entre 2020 y 2021 de manera virtual apoyó a algunos Festivales de Narración Oral en distintas partes del mundo:

Festival de Cuentos Con-Sentido en España, Festival de Cuentos por la Paz en Montevideo Uruguay, Feria del Libro de Venezuela, Encuentro de Artistas Latinoamericanos en Washington, Estados Unidos y Festival de Cuentos en Quito, Ecuador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí