Por Raúl Ortiz Bupunary
Originario de Tepic, nace en mayo de 1978, desde muy temprana edad tenía un desmedido gusto por las artes, en especial el dibujo. Hijo de un grande de La Plástica Nayarita (Pedro Casant), Ca logro destacar por cuenta propia.
en sus primeros años acude a los talleres de artes visuales en el Centro de Artes Visuales ( CAVI ) de la Universidad Autónoma de Nayarit, donde sus primeros maestros fueron Juan Ávila Lamas y Pedro Casant, para desarrollar un dibujo académico y participar en distintas ocasiones en los Salones de la Plástica Infantil, que organizaban para reconocer a los pequeños dibujantes
Es su adolescencia es cuando tiene un acercamiento más profesional con el dibujo y la pintura, en el Taller de Artes Plásticas del Departamento de Difusión Cultural de la Casa Fenelón con el maestro Pedro Casant, esto por el año de 1993 y en 1994 incursiona también en la fotografía artística, en el Taller de Fotografía Artística, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia ( I.N.A.H ) Nayarit, impartido por el maestro Antonio García, fotógrafo muy reconocido en el ámbito de la fotografía arqueológica, la sede de este taller fue la Fundación Cultural Nayarit, A.C combinando estas disciplinas en el desarrollo artístico.
Para el año de 1996 siendo ayudante y aprendiz en el Taller “Zapata Vive 2+22” del maestro Casant, descubre el gusto por la literatura y escribe sus primeras poesías de corto aliento, para adentrarse en el mundo de las letras y ser cofundador del Taller de Poesía “La tortuga emplumada” y realizar la primera convocatoria de poesía joven Guillermo Llanos.
En 1998 ingresa a la Comunidad de Artistas e Intelectuales de Nayarit (C.A.I.N) para desarrollarse en los talleres de poesía y poética que impartía el maestro Miguel González Lomelí y tener sus primeras presentaciones literarias, siendo acreedor para el año de 2004 de la beca institucional del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (FONCA) con el proyecto poético titulado “Encuentro vivencial con lo poético”.
En 2007 realiza su primera exposición individual “ Historias fragmentadas “ que fue presentada en diversos foros culturales e instituciones de educación superior, en ese año ingresa como trabajador universitario en la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) para iniciar profesionalmente en la artes visuales y ser partícipe del movimiento artístico de la Alma Mater, desarrollando posteriormente en 2010 su segunda exposición individual, titulada “Movimientos corporales de una ciudad” donde aborda las múltiples formas de vivir que tiene nuestra ciudad, siendo invitado con esta exposición a las Ciudades de México y de Guadalajara.
Es a partir de 2008 que ingresa a formar parte de la plantilla docente de la Dirección de Arte y Cultura, como profesor de las Unidades de aprendizaje optativa del rubro III en artes, para el nivel superior, por la Universidad Autónoma de Nayarit.
Actualmente se encuentra trabajando en el proyecto de rescate y restauración del corredor muralistico de la Universidad Autónoma de Nayarit, que comenzó a gestarse a finales de la década de los 70´s y que fue desarrollado a partir de 1980, por los maestros Juan Ávila Lamas, Pedro Casant, Fernando Campos Dorado, Jorge Partida Brizo y Francisco Ochoa.