A un año de haber tomado la administración municipal, Jala ha logrado superar el primer reto, solventar temas de pago que irresponsablemente fueron legados por pasadas administraciones.
Antonio Carrillo Ramos, presidente de aquella municipalidad reconoció que sin la voluntad y el apoyo del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero habría sido imposible la transformación de la que hoy presume Nayarit y por supuesto Jala.
“Esta (transformación) solamente se puede hacer si te metes de lleno al trabajo con la gente con los ciudadanos para por principio, poder generar un saneamiento financiero que lamentablemente hay que decirlo, administraciones pasadas descuidaron temas de pagos de impuestos sobre la renta y te dejan adeudos inesperados, en el caso de Jala por 25 millones de pesos. Por fortuna ya pagamos el primero de siete y luego pagamos o estamos por resolver el de 17 millones de pesos, que esos la verdad es un tema que nos obligó a ampararnos para que no nos hicieran descuentos y no afectar la operatividad”.
Ante estas adversidades de tipo financiero, el edil de Jala reiteró que eso ni nada les detiene como gobierno: “Quiero decirte que nada nos detiene, estamos trabajando de lleno, realizando obras que son promovidas a través del Fondo 3 nos ha permitido hacer junto con la síndico y regidores una asignación justa porque esos recursos se han ido a donde hay mayor rezago económico”.
Antes de concluir la entrevista el presidente municipal de Jala no perdió la oportunidad para agradecer al gobernador la mano amiga de la que han sido objeto de su parte: “Aprovechamos y agradecemos la disposición del señor gobernador, porque nosotros para poder meter un empedrado ahogado entre las comunidades de los Aguajes a Madero y Cofradía, pasando por San Miguel, requerimos de una inversión aproximada de 30 millones de pesos. Sinceramente no podíamos de tal manera que el gobernador se puso a la orden y con toda la voluntad dejó claro que le tiene un gran aprecio a Jala. Y además que está consciente que el mayor rezago de pobreza que tenemos en la región requiere de una alianza de los niveles de gobiernos para poder resolver ese problema social de muchos años”, puntualizó.