Se acabó la fiesta

0
753

Parece que esta semana, mis “palabras” vienen unidas a canciones —obviamente de antaño—…

Estas que aquí comienzo a plasmar electrónicamente, empiezan a surgir unidas —desde anoche que se empezaron a configurar— a una canción de Joan Manuel Serrat que lleva por título “La fiesta” y, más concretamente, a esa estrofa que dice: “Y con la resaca a cuestas / Vuelve el pobre a su pobreza / Vuelve el rico a su riqueza / Y el señor cura a sus misas”.

Y, así es, en el ancho mundo del deporte, se acabó la fiesta de ese año que trajo consigo un inédito y emotivo final con el Mundial Catar 2022 —con todo y la entronización definitiva de Lionel Messi en el Olimpo del futbol— y, ya en sus postrimerías, con la muerte de “O rei”, Pelé, quien parece haberse esperado a la entronización del rosarino, para irse en paz…

Una vez acabada la fiesta del 2022, vemos volver al pobre a su pobreza, al rico a sus riquezas y al señor cura a sus misas, lo que bien podría traducirse al lenguaje deportivo —dejando al señor cura volver a sus misas—.

Entre los ricos que vuelven a sus riquezas, hemos visto retomar los torneos futboleros que entraron en receso por la celebración del mundial invernal: La Premier League con la jornada 19; La Liga con la jornada 16; la Serie A, con la jornada 17 y la Ligue 1, con la jornada 17, quedando pendiente el reinicio de la Bundesliga con la jornada 16, a partir del viernes 20 de enero.

A esos ricos que vuelven a sus riquezas, habría que añadir al rico Cristiano Ronaldo que inicia una nueva etapa dentro de su riqueza, menos futbolística y óptima desde el punto de vista financiero, así como la inminente llegada del Primer Gran Slam del año, el Australian Open cuyos partidos clasificatorios han iniciado ya y que se realizará del 16 al 29 de enero, con expectativas interesantes.

En este rubro de los ricos —aunque en este caso no vuelvan, sino que siguen adelante y se acercan a las finales, parece obligado hacer mención del otro futbol, del americano, ese que —al igual que el beisbol— empieza a llamar mi atención cuando la temporada regular toca a su fin…

Como era previsible, en el reinicio de hostilidades, se dieron algunas sorpresas y detectar ausencias, entre las que destaca la llegada tardía del “nuevo rey” al PSG…

Entre las sorpresas más notables, se pueden apuntar las derrotas del Paris Saint Germain 1-3 ante el Lens, del Real Madrid 1-2 ante el Villarreal y del Liverpool 1-3 ante el Brentford.

El fin de semana próximo pasado, por su parte, la National Futbol League —después de convertirse la semana anterior en el centro de atención del mundo deportivo por el paro cardiaco sufrido por Damar Hamlin en el encuentro disputado entre los Bills de Buffalo y los Bengalíes de Cincinnati—llegó al final de su temporada regular y se definieron los equipos que seguirán en el camino que conduce al “Super Bowl”.

Por lo pronto, los Jefes de Kansas City y las Águila de Filadelfia, al encabezar la Conferencia Americana y la Conferencia Nacional respectivamente, por sus marcas de 14 triunfos y 3 derrotas, descansarán en la ronda de comodines que se disputará el próximo fin de semana y que enfrentará, entre sí, a los seis equipos de cada conferencia que han pasado a dicha ronda: los Bills de Búfalo, los Bengalíes de Cincinnati, los Jaguares de Jacksonville, los Cargadores de Los Ángeles, los Cuervos de Baltimore y los Delfines de Miami en la Conferencia Americana y los 49s de San Francisco, los Vikingos de Minnesota, los Bucaneros de Tampa Bay, los Vaqueros de Dallas, los Gigantes de Nueva York y los Halcones Marinos de Seattle, en la Conferencia Nacional.

Como suele suceder, los récords de estos equipos son bastante desiguales, pero no determinan lo que sucederá en la ronda de comodines y en las siguientes ya que cada encuentro está en juego toda la temporada. Eso sí, no es extraño que, después de conocerse los equipos clasificados al concluir la temporada regular, los Jefes de Kansas City con sus 14 triunfos y 3 derrotas, los Bills de Búfalo, con sus 13 triunfos y 3 derrotas, los 49s de San Francisco, con el mismo récord que los Bills y las Águilas de Filadelfia, con su 14-3, encabecen los pronósticos y las apuestas. Veremos qué sucede; si predomina la lógica o no…

Entre los pobres que regresan a su pobreza —sin poder evitar una buena dosis de algo que puede considerarse “malinchismo”—, el pasado viernes, arrancó el torneo Clausura 2023 y aquí sí que puede hablarse de una regreso a lo mismo de antes, de un reinicio que no da muestras de algún aprendizaje derivado de la experiencia del mundial de Catar…

Se inicia un torneo en el que los equipos pueden alinear hasta 8 extranjeros; un torneo en que seguirá habiendo repesca entre los equipos que acaben la temporada regular en los lugares que van del quinto al décimo segundo y en el que en lugar de descenso seguirá el pago de una multa como la condición para seguir en la Liga MX; un torneo en el que seguirá siendo un misterio cuáles partidos serán transmitidos por canales de televisión abierta, cuáles lo serán por canales de televisión por cable —normales o plus— y cuáles lo serán por “streaming” o se podrán disfrutar solo de modo diferido…

El colmo de la primera fecha —muestra clara del retorno del pobre a su pobreza o, incluso de un mayor empobrecimiento— fue el que hubiera un partido suspendido —Mazatlán vs León— a causa de la violencia desatada a lo largo del estado de Sinaloa y otro —Atlas vs Tigres— por el mal estado de la cancha del Estadio Jalisco, debido a varios conciertos que se realizaron en ese célebre recinto y a los seis juegos de la Copa Sky disputados en días recientes sobre ese césped ya dañado…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí