Por Salvador Cosío Gaona
Entre 30 y 35 mil tapatíos atendimos el llamado a defender al INE (Instituto Nacional Electoral). En el caso de Guadalajara, el sitio de reunión fue la Plaza de la Liberación en el corazón de la Perla Tapatía el domingo 26 de febrero, a donde acudimos no solo para respaldar al arbitro electoral, sino para hacer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos escuche y los Ministros estén seguros de que estaremos observando su proceder en el momento que tengan que calificar y votar las reformas propuestas por el presidente de la República a la Ley Electoral, el denominado Plan B, que pone en serio riesgo la celebración de elecciones y por ende la democracia en nuestro país.
Gente de todas las edades, y de todos los extractos sociales, integrantes de partidos políticos, ex funcionarios, académicos, profesionistas, niños, jóvenes, jubilados, personas con discapacidad, personas de la tercera edad, líderes sociales, organizaciones civiles, amas de casa, prácticamente toda la sociedad tapatía estuvo representada en lo que es ya otro histórico plantón, luego del realizado el pasado 13 de noviembre cuando por primera vez salimos a defender al INE de las garras de la Cuarta Transformación y en aquella ocasión se contabilizaron 10 mil manifestantes.
Es decir que, a tan solo tres meses de distancia, el número de tapatíos que decidieron hacerse presentes, levantar la mano y alzar la voz para rechazar la amenaza presidencial que se cierne contra el INE se habría triplicado y superado por mucho la cifra de los que se manifestaron la primera vez.
De manera que los integrantes del Foro Plural Jalisco y Confío en México nos sentimos muy satisfechos de haber participado en esta movilización y que las más de 40 organizaciones que convocamos a participar hayan acudido con gran optimismo y convicción a defender al INE.
Eso fue lo más satisfactorio de todo; ver participando a la sociedad civil que, conformada por muchísimos liderazgos e integrantes de organizaciones ciudadanas y políticas con y sin signo partidista así como por manifestantes que sin ser movilizados, salieron a las calles para manifestar su apoyo al INE y decirle ‘No’ a la reforma del Ejecutivo.
Se respondió pues al llamado de Lorenzo Córdova para evitar que el barco se hunda, y también al exhorto del colectivo de organizaciones nacionales UNID@S “y nos sumamos al esfuerzo que también realizaron al menos 15 más lideradas por el Frente Cívico Nacional y XiudadanosMx, entre otras”.
Entre las organizaciones que se sumaron están:
Frente Cívico Nacional Unid@s Jalisco; Conciencia Cívica Jalisciense AC.; Consejo Empresarial de Jalisco (CEMJAL); Agrupación Valentín Gómez Farías; Confío en México Jalisco; México Solidario ; Frente Nacional por la Familia Jalisco; Creciendo Contigo Mujer; Jalisco Activo; Zapopan es de Todos AC.; Compromiso, Reinvención, Equidad, Autonomía; México Unido Jalisco; Unión de Transportistas del Estado; Sindicato de Trabajadores e Instaladores en Electricidad y Fontanería en el Estado de Jalisco; Movimiento Viva México; Mujeres Mexicanas Amando Jalisco AC,; Fundación Cultural Benito Juárez; Unidos Transportistas y Campesinos por una Conciencia Superior (UNTRACS); Instituto de Desarrollo Social e Investigación Científica AC (INDESIC); Cien Juaristas por Jalisco; 100 por Jalisco; Rondalla Tapatía AC.; Social Integradora Capítulo Arandas; Dirección Estatal de Red Mundial de Jóvenes; Cinco por una Mejor Niñez AC.; Colectivo Emancipación Ciudadana; Jalisco Nos Une AC.; Sría. De Atención de Personas con Discapacidad; Adopta un Miembro más en tu Familia AC.; Colegio de Licenciados en Administración Pública del Estado de Jalisco AC.; Grupo de Técnicos y Profesionales Capacitadores Comiciales; Ciudadanos Construyendo Comunidad; Frente de Defensa Jurídica del Voto; Fundación Alégrate Chapala AC.; Grupo Economía; Moto Club Unidos Jalisco; y Esplendor Ciudadano AC., entre otras.
La información que se tiene es que la manifestación fue un éxito en las más de 115 ciudades de todo el país, por supuesto incluido el Zócalo capitalino donde las expresiones que se mencionan es que “no cabía un alfiler”, mientras que periódicos internacionales como The New York Times reportan más de 100 mil personas solo en la Plaza de la Constitución, mientras que en la trinchera panista se habla de más de 500 mil asistentes, cifra en la que coincidió en ex presidente Felipe Calderón.
Cabe señalar que en la movilización en la capital del país “destacó la colocación de una mega lona de Genaro García Luna en contra del Partido Acción Nacional (PAN), misma que fue retirada tan sólo minutos después de desplegarse en uno de los edificios gubernamentales que rodean la explanada.
Pese a dicho “acto de provocación”, al encuentro se dieron cita militantes y la dirigencia del partido albiazul, del Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD). Asimismo, acudieron organizaciones civiles, activistas, periodistas y más personalidades en contra del Plan B de la Reforma Electoral”.
El magno evento concluyó con los contundentes mensajes de la periodista Beatriz Pagés y del exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío.
Beatriz Pagés abrió las intervenciones desde el templete del Zócalo capitalino y tachó que la iniciativa de ley electoral figuraría como “un golpe a las libertades”.
“Callar nos haría cómplices de una reforma electoral maquinada para despedazar al INE y facilitar una ruta a una dictadura electoral. Se utilizó al INE y la democracia para llegar al poder. Y hoy quieren matarlos para impedir la alternancia. (…) El Plan B de la Reforma Electoral es la crónica de un fraude anunciado”.
Finalmente, instó a “ir por los abstencionistas, decepcionados y arrepentidos” rumbo a los comicios del 2024, en donde la oposición buscará la alternancia política para la Presidencia y la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
“Ante el fracaso y la falta de resultados ya huelen su derrota y preparan la estafa. Buscan desaparecer al árbitro para torcer la decisión ciudadana en el 2024. (…) Desde hoy llenemos las urnas. Votemos en contra de la mentira y mediocridad; votemos en contra de populismos depredadores y autocráticos; votemos para decir ‘No pasarán’″, aseveró.
En tanto, el ex miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) evidenció los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador(AMLO) hacia el Tercer Poder de la Unión en razón del posible rechazo de la reforma electoral impulsada desde el Ejecutivo.
“El presidente y sus colaboradores han denostado a sus integrantes ante la posibilidad de que declaren total o parcialmente sus reformas electorales”, comentó.
“Los señores y las señoras ministras tendrán la oportunidad de demostrarse y demostrarnos si los calificativos presidenciales tienen o no fundamento. Todos ellos evidenciarán que no son ciertas y estoy seguro que los ministros considerarán que las irregularidades y los procesos legislativos tienen un serio potencial invalidatorio”.
Confiamos en ustedes”: defienden a la SCJN ante ataques presidenciables
“Confiamos en ellos (ministros y ministras), en su talante democrático y en su capacidad de comprender la gravedad de las decisiones que tomarán para preservar la vida democrática del país”, señaló José Ramón Cossío.
“Los ministros sabrán cumplir con el papel que la Constitución les impone. El resto es tarea de nosotros”, atajó.
Para refrendar dicha confianza, varios jóvenes dejaron una ofrenda de flores al pie de las escaleras de la SCJN como una muestra “del sentir de la ciudadanía y la petición a la Corte para que defienda al INE y a la democracia”, según la convocatoria que había lanzado Redes Unidos.
Por cierto, la llamada “marea rosa” traspasó fronteras. En redes sociales se documentó la congregación de manifestantes en contra del Plan B de la Reforma Electoral en distintas ciudades de Europa, tales como París, Madrid y Ginebra. Además en ciudades como San José, Costa Rica; San Antonio, Texas, y Washington, entre otras.
Opinión.salcosga@hotmail.com
@salvadorcosio1