Que nadie se confunda e intente pasarse de listo, lo que se vive durante la Semana Santa Cora en la zona serrana de Nayarit es una celebración netamente de espiritualidad más que de fiesta, tomadera o consumo de peyote, aclaró la diputada local, María Belén Muñoz Barajas, representante de la comunidad indígena en la entidad.

“Llegas tú a la comunidad y a partir del miércoles pues ya no hay tránsito, se cierran incluso los depósitos de cerveza, porque, porque los gobiernos tradicionales guardan y conservan esa parte de que todo mundo se encuentre en sus casas, orando, es algo más de espiritualidad, se fija la hora en la cual se hace la ceremonia oficial, participa todo mundo y bueno se guarda un cierto respeto a esa ceremonia, es por eso hay poca circulación en Jesús María donde prácticamente son los que llevan el orden en estos días de la semana mayor”. 

La diputada local, reiteró que toda la ciudadanía es bienvenida siempre y cuando, respeten las normas del gobierno tradicional que dispone para esos días: “Se les invita que, si quieren vivir estas tradiciones, pues dicen que al pueblo que fueres haz lo que vieres verdad, que realicen totalmente lo que se dice del gobierno tradicional”. 

Por otra parte, la parlamentaria de morena, insistió que si se logran consumar las borracheras durante dicha celebración es porque las personas que viajan de la ciudad meten el desorden: “Somos más los tepicenses a lo mejor los de aquí, que vamos con otra idea, con otra visión de estar ahí y romper la normas; así que es incorrecta la percepción sobre la Semana Santa Cora que se vive en el Nayar”.

De acuerdo con Muñoz Barajas, parte de la errónea percepción que se tienen sobre las comunidades indígenas es sobre un alto consumo de drogas alucinógenas como el peyote.

“Nuestros hermanos Nayari muy poco consumen el peyote, lo consumimos más los pueblos Wirrárikas y son sólo en ciertas ceremonias que nosotros realizamos, insisto los que ponen o ponemos el desorden somos regularmente los que asistimos de la ciudad  porque repito, los depósitos están cerrados y si el que quiere bebida pues termina llevándosela en su bolsa, es un tequila que no les venden allá en la comunidad y que si se bebe, ojo -se bebe el fin de semana ya concluida la celebración, es decir viernes y sábado cuando se levantan todos los rituales de la ceremonia, ya al finalizar, el alcohol o cerveza  que llevan los visitantes no lo pueden tomar hasta el final”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí