En un paso significativo hacia la promoción de la cultura y el arte, la construcción de la tan esperada Ciudad de las Artes Indígenas y del Andador Río Mololoa avanza a paso firme en la ciudad de Tepic, así lo constató el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, durante la supervisión de esta importante obra que forma parte del Programa de Mejoramiento Urbano.
La Ciudad de las Artes Indígenas, que se complementa con la adición del Andador Río Mololoa, se presenta como un bastión dedicado a la promoción y difusión de las riquezas culturales de la región. El proyecto se concibe como un espacio multifacético que engloba un foro para presentaciones artísticas, talleres de producción artesanal y creativa, y una acogedora cafetería para nutrir tanto los cuerpos como las mentes.


Esta imponente obra, refiriéndose al andador, está tomando forma en un área de más de 11 mil metros cuadrados, destinados a conectar el epicentro de la creatividad y la tradición en la capital nayarita, que será la Ciudad de las Artes Indígenas, con el centro de la ciudad. Un componente esencial de este proyecto es la intervención del puente que cruza el río Mololoa.
Este Programa de Mejoramiento Urbano, impulsado por el gobierno federal, busca fomentar el sentido de comunidad y brindar a los residentes y visitantes una experiencia inmersiva en el mundo del arte y la cultura indígena. Con la inclusión de terrazas panorámicas y otras instalaciones, se espera que la Ciudad de las Artes Indígenas y el Andador Río Mololoa se conviertan en un punto de encuentro inspirador para los amantes del arte y la historia por igual.