Continúa la batalla para frenar y prevenir el abuso sexual infantil en los planteles educativos del estado, informó Margarita Morán Flores, directora general del Instituto de la Mujer Nayarita (INMUNAY), al detallar las acciones que se generarán y que tienen como único objetivo defender y proteger a los menores.
“Todo mundo sabe que la prevención es lo único que va poder lograr frenar esta violencia, que vamos a poder prevenir adicción, suicidio de estos adolescentes y jóvenes, porque desde la niñez sanar estas violencias que pudieran vivir, entonces el gobernador ha sido enfático en que todas las acciones de prevención que podamos hacer las llevamos a cabo y ahí hay un pilotaje que se llevó a cabo en 2023 y 2024 se pondrá en este nuevo ciclo escolar.
“Queremos iniciar con segundo y tercero de primaria, un software que ahora los niños aprenden mucho de este tema de los software de la realidad virtual en un pequeño tallercito que les dan y es bastante amigable, con imágenes para que ellos sepan defender su cuerpo, sepan decir no y son, repito, de segundo y tercero de primaria porque deben de saber leer, porque lleva como mensajes, lleva como una leyenda y él tiene que contestar; en si es para que ellos aprendan, para que prevengamos estas violencias y lo que el gobernador quiere es que llegamos a esta adolescencia y a la niñez sana y libre de violencia”.
La aplicación de este software, explicó la directora general del INMUNAY podría darse a partir del 18 de septiembre, una vez que los alcaldes electos hayan tomado el cargo de sus gobiernos: “Porque acuérdate que debemos de involucrar a los 20 municipios, todo somos copartícipes y todos somos corresponsables porque el estado está para impulsar las políticas públicas pero se aplican en el municipio, entonces estamos esperando para que el gobernador ya que tomen protesta los presidentes nos convocara a esa reunión para echar andar el piloto.
¿El programa surge por la alta incidencia de casos y agresiones sexuales?, se le cuestionó: “El gobernador nos ha dado cifras, él nunca ha escondido las cifras y señala que lo que se dice se puede atender, entonces ha sido Nayarit uno de los índices que se han estado señalando altos, no es el más alto pero sí es uno de los estados, por eso se le pone puntual atención y sobre todo se le invierte a la prevención, porque está bien que atendemos, pero nos va a desbordar, no va a haber suficiente personal para atender a nuestros jóvenes, a nuestros adolescentes con suicidios, con adicción porque este daño que ocasiona esta violencia es un daño muy profundo”.