A su paso por Tepic, migrantes originarios de El Salvador, Ecuador y República Dominicana, han presentado quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del municipio, advierten que sus derechos están siendo vulnerados debido a actitudes despectivas y discriminatorias por parte de tepiqueños.
Karen Aidé Aguayo Mota, titular de este organismo municipal, confirmó las denuncias y subrayó que las víctimas han sido además personas de Guatemala, Honduras y otros países de Centroamérica, incluyendo migrantes afrodescendientes.
Según Aguayo Mota, las quejas apuntan principalmente a la discriminación que los migrantes sufren cuando intentan acceder a trabajos temporales. “El maltrato va particularmente por la negación a trabajos temporales, hay una negación a darles la posibilidad o la oportunidad de emplearse, mientras esperan recursos para continuar su viaje”.
Explicó que la mayoría de estos migrantes no tienen como destino final Tepic sino Estados Unidos, y durante su tránsito se enfrentan a una precaria situación laboral, económica y de transporte.
Un caso específico atendido el año pasado por la Comisión Municipal de Derechos Humanos, involucra a un migrante que llegó a Tepic con fines académicos. La persona, que contaba con un permiso temporal para estar en México y con los recursos para comprar un boleto de autobús, fue rechazada por una línea de transporte local. Fue sólo después de la intervención de la Comisión cuando el migrante pudo acceder al servicio: “Es lamentable que tuviéramos que intervenir, ya que este migrante tenía todos los documentos en regla”, añadió Aguayo Mota.
Aunque la funcionaria señaló que los casos de discriminación en Tepic son pocos, advirtió que esto no justifica ignorarlos o minimizar su gravedad. “Si bien no son muchos los casos, no se deben dejar de atender. A veces las agresiones verbales no solamente afectan a una persona, sino a toda una familia. Hemos identificado incluso a menores de edad que viajan solos, sin ninguna red de apoyo, lo que hace su trayecto aún más peligroso”, afirmó.
Las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan estos migrantes, tanto nacionales como extranjeros, incluyen también riesgos por la inseguridad que conlleva su paso por diferentes regiones del país, siendo Nayarit una de las entidades en las que se han reportado estos incidentes.
La Comisión de Derechos Humanos de Tepic continúa trabajando para garantizar la protección de los derechos de todas las personas independientemente de su origen o estatus migratorio. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para asegurar que los migrantes puedan acceder a la información y los servicios necesarios para su bienestar y seguridad en su tránsito hacia Estados Unidos.