POLÍTICA DE CAÑERÍA
Esta semana, Palacio Nacional enfrentó múltiples frentes: el asesinato de dos funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada; al mismo tiempo, han salido a la luz, redes de tráfico internacional de combustible —tanto de México hacia Estados Unidos como en sentido inverso—, y crecen las tensiones con la CNTE, que mantienen un plantón en el Zócalo capitalino, además de sus movilizaciones las cuales han provocado caos en la Ciudad de México. En otros temas, N+ reveló una red de extorsión operada por Julio Scherer, consejero jurídico de la Presidencia entre 2019 y 2021 durante el sexenio de López Obrador. Scherer ofrecía ayuda legal a empresarios con problemas judiciales a cambio de contratar despachos cercanos a él, con tarifas millonarias; incluso recurrían a amenazas si se negaban. Y, finalmente, una nueva sentencia se suma contra Genaro García Luna en Estados Unidos.
SOBRE EL DOBLE ASESINATO DE FUNCIONARIOS DE LA CDMX
La fiscalía de la Ciudad de México y la secretaría de Seguridad Ciudadana dieron una rueda de prensa el jueves, y tras esto, se han confirmado los siguientes elementos: Se han asegurado dos vehículos, una motocicleta y prendas de ropa vinculadas al caso. Las cámaras de seguridad revelaron que Ximena Guzmán y José Muñoz fueron vigilados desde al menos una semana antes por el mismo agresor y en el mismo lugar de los hechos. El ataque fue ejecutado con precisión, por personas con entrenamiento profesional. Los responsables usaron guantes para no dejar huellas en el arma calibre 9 mm, la cual no tenía antecedentes en otros crímenes. Además, cambiaron dos veces de vehículo durante la huida y lograron escapar con dirección al Estado de México.
LA REACCIÓN DE ESTADOS UNIDOS
Marco Rubio, secretario de estado de EE.UU. se refirió el día de ayer al asesinato de dichos funcionarios: “La violencia política es real. Las autoridades tienen la intención de ir detrás de estos cárteles, queremos ayudarles en esa labor y brindarles información para combatir a esos grupos criminales”, dijo Marco Rubio. Aplaudió la colaboración con México en materia de seguridad, a pesar de haber dicho que “hay partes en México gobernadas por los cárteles”. No obstante, reconoció que los cárteles mexicanos compran sus armas en Estados Unidos.
“Los grupos criminales que operan en nuestro país vecino portan armas que se compran en nuestro país y después se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo”, agregó. Finalmente, Marco Rubio anunció que visitará México en las próximas semanas para tratar este tema, sumado al del comercio y la migración.
TEUCHITLÁN SE CONECTA CON EL TRÁFICO INTERNACIONAL DE COMBUSTIBLE
Lo que parecía un caso aislado —el hallazgo de un centro de reclutamiento forzado en el Rancho Izaguirre, en Jalisco— ha resultado estar conectado con una red más amplia de crimen organizado, que incluye el tráfico de combustible desde Estados Unidos hacia México. Las recientes incautaciones de millones de litros de hidrocarburos en puertos de Tamaulipas y Baja California apuntan hacia una estructura delictiva con ramificaciones empresariales y vínculos políticos, particularmente en el municipio de Teuchitlán. Aunque el tráfico de combustible suele asociarse con el robo en ductos de Pemex y su contrabando hacia EE. UU., también ocurre en sentido inverso. Una investigación especial de N+ Focus reveló que hidrocarburos han sido ingresados ilegalmente desde Texas a México mediante empresas vinculadas al hermano y al sobrino del alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, quien recientemente fue vinculado a proceso por delincuencia organizada en el caso del Rancho Izaguirre. José Isabel Murguía Santiago y José Ignacio Flores Santiago están registrados como socios y apoderados de Mefra Fletes e Impulsora de Productos Sustentables, empresas utilizadas para traficar combustible hacia México. En 2019, se sumaron como socios dos empresarios investigados por el contrabando de más de 18 millones de litros de hidrocarburos ingresados por los puertos de Ensenada y Altamira. La información del reportaje de N+ Focus, en palabras del fiscal general Alejandro Gertz, contribuye al caso en cuestión.
SALUDOS.