El presidente de Coparmex Nayarit, Alejandro Valdés Menchaca, manifestó que, en los últimos meses, varias empresas han sufrido una escasez importante de mano de obra, lo que ha ocasionado una disminución en la productividad de las mismas y en algunos casos ha frenado nuevas inversiones.
“La situación se presenta en diferentes localidades del estado y se ha convertido en un problema podríamos decir nacional y mundial, e incluye diversos sectores, desde servicios de poco valor agregado que no requieren trabajo calificado hasta personal técnico”, estableció Valdés Menchaca.
Asimismo, indicó que esta situación puede deberse a diferentes factores, como el que, durante la pandemia muchas personas vivieron la experiencia de no tener que acudir a sus centros de trabajo o de tener horarios rígidos, y ahora, no quisieran comprometerse con un trabajo regular, o prefieren un trabajo informal u ocasional, sin comprometerse con un horario y la responsabilidad que requiere un empleo formal.
El líder empresarial, dijo que otro factor es que las transferencias de recursos por parte de gobierno y el crecimiento de las remesas provocan que no tener un empleo formal en este momento, no signifique necesariamente quedarse sin ingresos. “Todo lo anterior se da, a pesar de que el Instituto Mexicano del Seguro Social reporta en el mes de junio, un crecimiento en el salario medio de cotización del 11.1 por ciento anual”, asentó.
Invitó a las y los trabajadores, a que consideren que un empleo formal ofrece algo más que el sueldo que reciben cada semana o quincena, puesto que incluye también la seguridad social a través del IMSS, a la vivienda por medio del Infonavit, y al ahorro para el retiro, con una cuenta de ahorro en su Afore, que son prestaciones que garantizan el futuro de muchos trabajadores, y es preocupante, que, en algunos años, una gran cantidad de ciudadanos no cuenten con un ahorro, ni prestaciones al momento de su retiro.
Por último, estableció, que, “las empresas que ofrecemos empleos formales, tributamos al igual que nuestros colaboradores, y con los impuestos que pagamos el gobierno puede hacer las obras que todas y todos requerimos y apoyar a los más vulnerables, e invito a consultar la bolsa de trabajo de Coparmex, en donde se publican vacantes de muchas empresas socias de este organismo para que las conozcan y vean si alguna les interesa de acuerdo a sus necesidades y preferencias”.