En marcha la elaboración de lista negra que permitirá aplicar algún tipo de sanción a todo aquel bromista que sin piedad altera y distrae el trabajo operativo del personal con llamadas falsas al 911, dio a conocer José Mijangos Gorgoyo, coordinador de operaciones de la línea de emergencias en Nayarit.
Según estimaciones, al día se reciben entre mil y mil 500 llamadas de las cuales el 80% son falsas o de broma.
“Actualmente estamos trabajando por indicaciones del gobierno federal en generar una estrategia que conlleva el hacer un listado, una lista negra con los números que frecuentemente hacen bromas a nivel urgencias y ya se está trabajando con los juzgados cívicos para que haya una sanción, ya estamos muy avanzados en ese tema para que finalmente se sancione a las personas que ya están identificadas en esa lista.
Cuando se le cuestionó cuántos números se tienen identificados como de broma, el entrevistado respondió: “Llamadas falsas muchísimos, te puedo decir que tenemos una lista entre mil y mil 200 números identificados que están haciendo llamadas frecuentemente para realizar algún tipo de broma, de insultos a los operadores, incluso de hostigamiento sexual a las operadoras, tenemos una lista previamente identificada, muchas llamadas no las podemos identificar, pero hay números que ya han sido identificados”.
José Mijangos reconoció que los municipios con mayor incidencia en la práctica de llamadas falsas o de broma son la zona centro del estado: “Son de Tepic y los municipios conurbados y lo que es municipio de Bahía de Banderas que es donde hay más llamadas de broma”.
De acuerdo con Mijangos Gorgoyo se está invirtiendo mucho en tecnología de punta para poder disminuir las llamadas de broma, además de identificar números maliciosos y poder ya determinar una sanción: “Creo que cuando se empiece a sancionar ya las personas van a tomar sus precauciones”, precisó.
Antes de finalizar la entrevista, el de la voz confirmó que en breve podrían echar a andar una aplicación que frenaría la agresión entre víctimas de violencia: “Ya tenemos la autorización de parte del jefe del Ejecutivo del estado para poder usar esa aplicación, ya tenemos una base de datos de mujeres que tienen medidas cautelares y medidas de protección y queremos iniciar con esa población a introducir esa aplicación para que puedan usar un botón de pánico y nosotros podamos dar una atención lo más pronto posible”, puntualizó.