Cada 27 de septiembre desde 1980 se celebra el Día Mundial del Turismo, con el propósito de sensibilizar a la comunidad internacional sobre el impacto y trascendencia del turismo en el ámbito social, cultural, político y económico.
En dicho sentido, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, señaló que el turismo debe ser un sector que dé beneficios económicos y sociales, esto durante la celebración del Día Mundial del Turismo, en Nuevo Nayarit, Bahía de Banderas, en donde destacó que México y Nayarit se encuentran fuertes y en una franca recuperación del sector.
El gobernador precisó que Nayarit es un estado atrevido porque enfrenta riesgos y pierde complejos, dijo además que Torruco Marqués es un amigo entrañable que ha dado todo el apoyo para un desarrollo turístico acelerado, y le expresó que la entidad tiene las puertas abiertas para desarrollar el Tianguis Turístico, así como eventos de trascendencia nacional e internacional porque aquí solo encontrarán bondades para el sector turístico.
Ante esto, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, señaló que la franca recuperación del turismo que vive México es gracias al trabajo conjunto entre autoridades de las tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada.
“Las bondades de la actividad turística, hoy más que nunca, deben permear en la población local, especialmente en las plazas de vocación turística, de tal suerte que se conviertan en factor de bienestar, progreso y calidad de vida para nuestros habitantes”, comentó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
El secretario de Turismo informó que, para reducir las desigualdades en diversas ciudades turísticas de México, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con Sectur, del 2019 al 2022 ha realizado 144 obras con una inversión superior a los 3 mil 200 millones de pesos, generando más de 43 mil empleos y beneficiando a un millón de personas, aproximadamente.
Detalló ejemplos como el Pueblo Mágico de Mexcaltitán, Nayarit, donde se renovó la imagen urbana, sus calles y viviendas; se incrementó la vegetación y se diseñó una nueva iluminación para disponer de zonas más cómodas y seguras en beneficio de habitantes y turistas.
En esta misma entidad, en San Blas, se remodeló el recinto portuario, se rescató la Exaduana y el Antiguo Templo, así como la Plaza Principal y la calle Benito Juárez. Asimismo, los viajeros podrán ampliar su estancia al visitar el archipiélago de Islas Marías, donde podrán disfrutar de ocho experiencias turísticas.
Agregó que Sectur trabaja para que los viajeros en México, se distribuyan en las 235 plazas de vocación turística, incluidos nuestros 132 Pueblos Mágicos, y no se concentren en solo seis destinos.
En su oportunidad, el secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado, destacó que, por primera vez en la historia del estado se crearon los Consejos Consultivos Municipales de Turismo, así como el Centro de Información Estadística de Nayarit; y la Conferencia Estatal de Directores por el Turismo, integrada por gente comprometida con sus municipios, así como otras acciones de gran índole. Agradeció el apoyo de la Secretaría de Turismo Federal por el impulso que ha dado a la entidad.
Por parte del sector empresarial, el presidente de la Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar, subrayó que en el organismo que representa, creen firmemente en los beneficios del turismo como generador de ingresos para todos los mexicanos, con una visión a largo plazo. “Desde Concanaco buscamos que las cámaras y socios que la integran cuenten con los instrumentos necesarios para que sigan creciendo”, comentó.