Aun cuando las finanzas se han estado cuidando con mucho esmero en la entidad y sería una de sus últimas alternativas por ejercer, el gobierno estatal no descarta la posibilidad de recurrir a un préstamo para cubrir prestaciones de fin de año de la clase trabajadora, dio a conocer Julio César López Rúelas, secretario de Administración y Finanzas.
“La crisis en la que recibimos la administración aún no concluye, es un tema de largo plazo, donde vamos paso a paso saneando las finanzas y en esa medida vamos cumpliendo los compromisos que van surgiendo. Hemos ido en este año, por indicaciones precisas del gobernador, transitando y atendiendo en todos los sentidos los compromisos que hay. Sin embargo, no podemos todavía cantar victoria hasta que sea un periodo más largo en el que vayamos saliendo de los compromisos, primero era atender la urgencia financiera de pago en tiempo y forma de salarios, prestaciones y ya después hemos ido desahogando otros tipos de compromisos”, dijo.
Ante esta situación, se desconoce si se recurrirá a un préstamo para lograr cubrir las prestaciones de fin de año: “Todavía estamos revisando los compromisos para fin de año y el préstamo es el último recurso que usamos. Al gobernador le parece que el estado no debe de endeudarse, entonces siempre buscamos primero las alternativas de los recursos propios, el recurso que pudiéramos gestionar en la federación y finalmente sólo en caso de ser necesario podríamos tomarlo porque, ya lo hemos hecho, el año pasado lo tuvimos que hacer y evitamos en lo posible seguir haciendo, solamente que sea el extremo”.

El secretario de Administración y Finanzas reveló que Nayarit requiere de por los menos dos mil millones de pesos para cubrir esta obligación de fin de año con la clase trabajadora, sindicalizada y de confianza.
“El año pasado pedimos primero 300 millones en el mes de septiembre, porque no teníamos para pagar la nómina el día 30, luego en diciembre para el tema de aguinaldos pedimos 550 millones de pesos y luego pedimos otros 200 para ayudar a la Universidad. Justamente, es un crédito que estamos pagando todavía en favor de la UAN que por primera vez en cinco años no paró. Con la gran voluntad del señor gobernador pudimos conseguir, con su gestión, 200 millones de pesos de la federación y el estado se endeudó con casi 200 para poner esa parte y financiar a la Universidad”.
Asimismo, el funcionario estatal reconoció que con el ingreso ordinario federal, no se logra cubrir los dos mil millones que el gobierno necesita para cubrir los compromisos de fin de año: “Imagínense ocupamos para diciembre dos mil millones de pesos, los ingresos ordinarios federales vía participaciones del estado, rondan los 600-700 millones de pesos, quiere decir que todavía tenemos que ir por un recurso que tiene que ver con un déficit a cubrir. Sin embargo, bueno, son las proyecciones y luego ya en esas proyecciones ocupamos ir viendo cómo se van resolviendo”, finalizó.