Monitor Político | Muy bueno el diálogo para resolver problemas

Gran apoyo para la juventud de parte de Navarro Quintero. Inicia construcción de la Ciudad de las Artes Indígenas.

0
593

Por Julio Casillas Barajas

CONCERTACIÓN Y ATENCIÓN

Es muy acertado por parte del gobernador Miguel Ángel Navarro y su equipo de colaboradores emplear el diálogo como forma democrática para el entendimiento y lograr acuerdos sustanciales con diversos sectores de la sociedad. Ayer se puso de evidencia eso. Escuchar las voces ciudadanas y que los procesos sean transparentes es el principal interés del gobernador del Estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, y así lo confía el Secretario General de Gobierno Juan Echeagaray Becerra al recibir a siete representantes de colectivos de Nayarit en Atención Integral a víctimas. Este grupo de personas están desesperadas y ocupan del cobijo de sus autoridades. Dialogar permite soluciones fraternales, pacíficas y humanas, en bien de la paz, la concordia y la tranquilidad de los nayaritas.

FIRME RESPALDO DE MANQ A LA JUVENTUD

Hacer un gobierno que responda a las expectativas de las y los jóvenes nayaritas, es una acción en la que se trabaja desde la administración estatal que encabeza el gobernador del estado Miguel Ángel Navarro Quintero, quien manifestó el apoyo económico que habrá para mil jóvenes que no cuentan con la beca federal por algún motivo.

“Nunca más Nayarit será un estado que se quede atrás en apoyar a quienes son un motor importante de la entidad”, dijo el mandatario, demostrando su solidaridad, respaldo y cercanía con la juventud nayarita, impulsándola a ser cada día mejor para bien de sus familias y su estado.

Enhorabuena por esta determinación.

CIUDAD DE LAS ARTES INDÍGENAS

Por otra parte, ayer la presidenta municipal de Tepic,  Geraldine Ponce, anunció que será este miércoles 22 de febrero cuando comience la construcción de la primera etapa de la Ciudad de las Artes Indígenas, con la presencia del titular de la SEDATU,  Román Meyer Falcón. Se destacó que la obra contempla un edificio (donde se encontraba el mercado Z. Larios), el cual contará con ocho talleres de producción, áreas de exhibición y comercialización de los productos que realizan los pueblos originarios, tales como artesanías, vestimenta y medicina tradicional, así como un mirador en donde se podrá contemplar el río Mololoa y gran parte de Tepic. Además,   en la zona de Tepic Río y la intervención de la Plaza de la Música, se contará con áreas de esparcimiento, teatro y gimnasio al aire libre; cabe señalar que el proyecto de la Ciudad de las Artes Indígenas está basado en los ojos de Dios de la cultura Wixárika.

FUERTE INVERSIÓN PARA CREAR EMPLEOS

Para generar desarrollo económico y empleos, que es lo que buscan los tres órdenes de gobierno, la inversión esperada es de  2 mil millones de pesos, una erogación  histórica para Tepic, cifra añorada por mucho tiempo dado que desde hace muchos años no se conocía (en la capital) programa alguno en la materia con ese respaldo financiero. Será un espacio público, abierto, para todas las personas, que fomente la cultura y las artes de nuestros pueblos originarios, abundó la  presidenta municipal Geraldine Ponce, quien agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por la autorización de este recurso, y la consabida coordinación institucional con el Gobierno de Nayarit, siempre fomentando obras y acciones en beneficio del pueblo.

Se espera que esta obra le cambie  para siempre la imagen a nuestra ciudad, y sea el  inicio del gran desarrollo económico que permanentemente  aspiramos para la capital nayarita. Luego de esta obra se redoblará la presencia del turismo y la creación de empleos, temas que en forma general y en los 20 municipios fomenta el mandatario nayarita Miguel Ángel Navarro Quintero y los alcaldes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí