Por Judith Chávez
Según las cifras oficiales, más de 18 millones de mexicanos no saben que cuentan con una cuenta de ahorro para su retiro. Con suerte, algunos tienen la noción de que el dinero para su retiro se encuentra en algún lugar disponible para cuando llegue el día de hacer cuentas y programar la vida con el dinero que está ahí acumulado.
Cuando comenzamos nuestra vida laboral y nos dan de alta en el IMSS o en el ISSSTE de inmediato se abre esta cuenta de ahorro y, en mi opinión, es responsabilidad del patrón informar al trabajador el lugar en donde se está depositando su ahorro para su etapa de retiro, así el trabajador podrá:
- Conocer los rendimientos que le ofrece la afore.
- Maximizar el ahorro a través de aportaciones voluntarias. (que son deducibles de impuesto)
- Elegir una afore que le ofrezca mayores rendimientos y la menor comisión.
Voy más allá, en caso de fallecimiento, tus familiares pueden obtener el dinero que lograste acumular en la AFORE. ¿Sabes cuantas afores están sin cobrar? Casi 200,000 millones de pesos están dispersos, entre los fondos de inversión de las afores y el Banxico (afore azteca), dinero que nadie sabe que está ahí, que nadie ha buscado por qué no están enterados.
En un mundo ideal, debería existir un mecanismo donde las afores y las instituciones oficiales, “crucen la información” de los finados para que den cuenta a su familia del dinero ahorrado, como un tipo de consuelo. Desafortunadamente, en el mundo real, nadie se va a presentar a tu casa para entregarte el dinero que está en tú AFORE, en el banco o en la caja de ahorro, es tu total responsabilidad procurar tu dinero, tener todo en orden e informar a tu familia el lugar donde está tu dinero.
Hoy por hoy, existen diferentes opciones para conocer tu AFORE, la CURP es la llave que te dará acceso a la información de tu ahorro, crea tu usuario en la página ww.e-sar.com.mx, así sabrás cuánto dinero tienes acumulado.e