Por Julio Casillas Barajas
SEREMOS ALREDEDOR DE 95 MILLONES DE VOTANTES
Amigas y amigos, les contamos en esta ocasión, que el próximo 2 de junio del 2024, los mexicanos estaremos frente a la decisión de elegir al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, el primer mandatario federal emanado de una fuerza política de izquierda.
En números aproximados, se estima que más de 95 millones de mexicanos acudiremos a las urnas a escoger a quien será la o el Presidente número 66 del país y el sucesor de Andrés Manuel López Obrador. Hace pocos días (el 31 de agosto de 2023), el listado nominal se integraba con 97 millones 727,250 de ciudadanos. Reportan que el sexenio de López Obrador será el más corto desde el gobierno del General Lázaro Cárdenas (1 de diciembre de 1934-30 de noviembre de 1940), dado que con la reforma político-electoral de 2014 se modificaron las fechas de entrega-recepción de los poderes. Aquí, se estableció que la transición del Poder Ejecutivo Federal se realizará el 1 de octubre y no el 1 de diciembre, como ocurrió hasta ahora, con lo cual, el Ejecutivo federal actual gobernará exactamente durante 2,131 días.
PARTIDOS Y CIUDADANOS EN CONTIENDA. OJALÁ QUE NO HAYA INCIDENTES
Se prevé que el 2 de junio del año venidero, en la elección, participarán de forma individual o coaligada, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Morena, Movimiento Ciudadano (MC), Verde Ecologista de México (PVEM) y de Trabajo (PT).
Para no hacernos bolas, se elegirán 128 senadores y 500 diputados federales, en tanto que se renovarán ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México: cinco de ellas gobernadas por Morena; dos por el PAN, una por MC y PES, respectivamente.
Además, en la capital también se elegirán a nuevos representantes de las 16 alcaldías en la Ciudad de México; nueve gobernadas por la oposición y siete por Morena. No descartemos la renovación de los congresos estatales y la mayoría de los ayuntamientos del país.
REELECCIONES EN PUERTA
Para su información, Los senadores podrán ser reelectos por una sola ocasión para ocupar el mismo cargo durante el periodo inmediato y los diputados hasta en tres. Una vez transcurridos dichos periodos consecutivos, podrán presentarse nuevamente como candidatos al mismo cargo una vez pasado, por lo menos, un periodo intermedio. Se esperan reelecciones de legisladores federales y locales, además de alcaldes. Ojo con eso.
Con excepción de Coahuila (PRI), en donde además de la gubernatura se eligieron diputados locales en 2023, los restantes congresos locales también deberán renovarse.
La jornada electoral iniciará a las 7:00 horas con la ceremonia de honores a la bandera. Después, en punto de las 8:00 horas, el Instituto Nacional Electoral (INE), ya renovada, declarará al Consejo General en sesión permanente para seguir los pormenores de la jornada comicial. Por la noche, se conocerán los resultados preliminares de la votación.
RUMBO A 2024, ¿MISMAS REGLAS O NUEVA REFORMA ELECTORAL?
Aunque desde 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena impulsaron una nueva reforma electoral, el pasado 22 de junio, tras una serie de recursos presentados por la oposición en contra de la aplicación de esta reforma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó invalidar el “Plan B”.
En 2024, las reglas de la contienda electoral presidencial serán las mismas que hasta este 2023 se aplicaron en los procesos del Estado de México y Coahuila.
VEREMOS Y DIREMOS.