Las redes sociales han impactado tanto a la libertad de expresión que han caído en los extremos, es decir, en el libertinaje, por lo que la sociedad se está mal informando, coincidieron los tres panelistas participantes en el conversatorio titulado Derechos Humanos, Libertad de Expresión y Redes Sociales, que se ofreció a los representantes de los medios de comunicación, por parte de Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit, ello en el marco del Día de la libertad de Expresión.
Los panelistas invitados para esta ocasión fueron, María Angélica Cureño Sotelo, periodista y docente de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), María de Jesús Castro Gil, comunicadora, y Christian Largarica Tejeda, conductor de radio.
“Todo mundo se siente con el derecho de opinar, de expresar y está muy bien, todo mundo quiere expresar su opinión y decir qué está bien y cómo debería de marchar el mundo, pero hay fronteras, hay fronteras en el momento de expresar una idea, y no herir o no transgredir al otro, y en las redes un poco en el anonimato soltamos cuanta cosa se nos viene a la mente y ahí me parece que es donde está lo que no podemos normar, quién norma a las redes, nadie, no se ha podido hacer, entonces está bien que todo mundo se exprese, que diga lo que tiene que decir, pero que se entienda que en la libertad de expresión también es un obligación que tiene que ver con la norma”, puntualizó María Angélica Cureño Sotelo, periodista y docente de la UAN.
Por su parte María de Jesús Castro, recordó que pese a que se han hecho los esfuerzos necesarios por regular las redes sociales, vía Ley Olimpia, el tema sigue siendo materia pendiente: “Así como el respeto al derecho ajeno es la paz, también en las redes sociales hay límites y por supuesto que hay leyes que los restringen; insistió hay bastante por hacer para atacar el ciberacoso mencionar alguno de los temas por atender y que se desprende de las redes sociales”.
El conductor de radio, Christian Largarica Tejeda, sostuvo y reconoció que las redes sociales ante la libertad de expresión son una arma de doble filo, por lo que dijo que habrá que estar muy atentos para tratar de direccionarlas hacia el extremo mayormente positivo: “Si quieren informarse rápido, las redes sociales, si quieren informarse bien hay medios de comunicación que no van soltar información hasta que la verifiquen, valiéndole madre, no importando que no sean los primeros, pero sí los mejores, entonces es el impacto que creo yo tienen las redes sociales ante la libertad de expresión o viceversa”.