Si piensas en un emprendedor exitoso, lo primero que seguro te viene a la mente es una persona que tiene una idea novedosa, o bien que ha encontrado el tiempo y lugar perfectos para llevar a cabo su proyecto.
También podrías pensar en la capacidad de gestión, que no es un tema menor. No todos los visionarios son aptos para llevar el día de una empresa o proyecto, es por ello que a veces se asocian con otras personas que los complementen, o bien contratan si el presupuesto es factible a una persona más apta para estas tareas, y es un tema de gestión empresarial de interés para analizar en otro artículo. Por lo pronto, te compartimos un estudio de la Universidad del Zulía al respecto.
Pero además, existe otro factor de extrema relevancia a tener en cuenta, que son los aspectos tecnológicos del proyecto, y hoy en día es esencial para que todo este complejo escenario de llevar una idea a un negocio económicamente rentable y no menos importante, que se pueda llevar adelante con plenitud, consiguiendo los objetivos propuestos inicialmente.
A continuación vamos a analizar algunos conceptos claves.
Toma de datos en terminales móviles
Un concepto clave es que la información se debe incorporar a los sistemas idealmente en el momento en que es generada. Es decir evitar todo tipo de planillas o registro de datos que lo único que lograrán es provocar más errores, además de retraso en contar con la información.
Un caso paradigmático es un restaurante, donde los meseros muchas veces apelan a tomar los pedidos con papel, o bien en su memoria, para luego llevarlos a la caja registradora, donde una persona toma los datos, los carga en la computadora y se los pide a la cocina. Como te podrás imaginar, esta solución tiene varias falencias. Por un lado promueve el error, por otro lado, – y peor aún – genera retrasos y cuellos de botella que finalmente impactan en la satisfacción del cliente.
Por ello que plataformas modernas como es el caso de Solución de software de Poster incluyen una terminal de datos móviles, para solucionar eficientemente este tema. Como en este caso específico, se almacenan en la nube, están inmediatamente disponibles para todos los sectores de la empresa, no solo caja y cocina, sino también el sector encargado de compra de insumos
Sitio web para delivery 100% integrado
Este es otro aspecto que suele dar dolores de cabeza a los emprendimientos o negocios, que es las soluciones tecnológicas desintegradas unas de otras. Siguiendo con el ejemplo gastronómico, tener un software para emitir tickets, y otra web institucional con el menú de precios, y un tercero para gestionar deliveries, tal vez con plataformas como Rappi o PedidosYA.
Conclusión, una situación caótica donde un cambio de precio, o de dar de baja un producto por falta de stock, se debe actualizar en múltiples lugares, lo que se suele hacer tarde muchas veces o con errores. Existen conceptos como ETL para resolver este tipo de situaciones, pero si tienes todo “unido”desde un inicio, no será necesario llegar a este tipo de soluciones.
En el caso del software mencionado, el sitio web es generado por la misma plataforma, como así también la solución de delivery, porlo que un ajuste de precio se ve de forma inmediata en todas las interfaces que usan los clientes, brindando una imagen profesional a los consumidores, clave para una experiencia satisfactoria.
Posibilidad de expansión
Otro tema de relevancia a tener en cuenta, es prever qué sucede si tu proyecto crece, puedas estar seguro que la plataforma tecnológica que utilices sea apta para tal efecto, ya que deseas evitar marchas y contramarchas.
Continuando con el ejemplo gastronómico, – que es bastante ilustrativo- , la idea sería asegurarte que la solución incluye módulos para gestionar múltiples sucursales, o inclusive franquicias, que sería seguramente una de los mayores deseos para un nuevo emprendimiento de este tipo.
Seguramente esta introducción no resolverá todas tus dudas al escoger tu plataforma, pero esperamos haberte ayudado a pensar para elegir con mayor tranquilidad y elementos tu decisión.