NAVARRO PREPARA EL III INFORME GUBERNAMENTAL
Amigas y amigos: el gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, anunció recientemente que su Tercer Informe de Gobierno se llevará a cabo el próximo 11 de octubre en el Teatro del Pueblo Alí Chumacero, explicando que la decisión de elegir esta fecha responde al respeto por las pasadas Fiestas Patrias, la conclusión del mandato del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el inicio de las nuevas administraciones municipales.
De esta forma, a mitad del camino, el gobernador del estado Miguel Ángel Navarro Quintero, sigue su reto de transformar a Nayarit, de estar con su pueblo trabajando cada día y seguir la premisa: primero los pobres. Reitera entonces, a cada momento, que “Nayarit no es el mismo y juntas y juntos, somos invencibles”, corroborando con infinidad de obras y acciones.
PRECISIONES POLÍTICAS DEL MANDATARIO NAVARRO QUINTERO
“Desde el primer día de la administración, mi prioridad ha sido acercar el bienestar a las familias de todo el estado, sin distingos ni exclusiones. El bienestar que proporciona la seguridad de transitar con tranquilidad por nuestro estado; el tener alimento que llevar a la mesa”.
En tal sentido, abunda que su particular atención es por “el bienestar que genera la construcción de infraestructura largamente anhelada, y que resuelve necesidades básicas; el contar con servicios de salud de calidad, aún en las comunidades más remotas; el bienestar que proporcionan escuelas dignas y el bienestar de saber que cuentan con un gobierno que escucha y atiende las necesidades sociales”.
Por ello -agrega el doctor Navarro Quintero-, al iniciar la segunda mitad de su gestión, refrenda ese compromiso en el que, además, redoblará esfuerzos.
“En 3 años, las y los nayaritas nos hemos demostrado a nosotros mismos que somos capaces de hacer posible lo imposible y, en los años por venir, vamos a convencernos también de que, juntas y juntos, somos invencibles”, puntualizó.
LA SEGURIDAD, AVANTE EN LA ENTIDAD
En tanto, Navarro Quintero aseguró que en su gobierno garantizar la seguridad de las y los nayaritas es una prioridad. De manera coordinada con la federación, se trabaja en ello, sin descanso.
Y es que de acuerdo al reporte oficial del gobierno de México, nuestra entidad registró 0 homicidios los días 16 y 17 de septiembre. Lograr estos resultados no es tarea sencilla, pero todo esfuerzo vale la pena para preservar la paz que merecen las familias nayaritas. En tanto no se modifiquen esos momios, hay que disfrutarlos y aquilatarlos.
SIMULACRO NACIONAL 2024: EJERCICIO DE PREVENCIÓN Y COOPERACIÓN
Por otra parte, el Gobierno del Estado de Nayarit – a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana-, llevó a cabo exitosamente el Simulacro Nacional 2024 realizado ayer jueves 19 de septiembre a las 10:00 a.m. (hora del Pacífico). Este proceso preventivo se realizó en coordinación con escuelas, instituciones gubernamentales y privadas, promoviendo una cultura de prevención y seguridad.
Durante el mismo, se ejecutó la cuarta hipótesis que contempló un sismo de magnitud 7.5 localizado 39 km al suroeste de San Marcos, Guerrero.
La operación fue dirigida por la Dirección General de Protección Ciudadana y Bomberos, bajo la supervisión de Héctor Pedro Núñez Bueno, con la participación de 40 elementos en instituciones clave como Casa de Gobierno, Congreso del Estado, SSPC, y varios hospitales.
Aquí, los brigadistas evaluaron la respuesta, tiempos de evacuación y participación ciudadana en diversos inmuebles, generando un diagnóstico integral sobre la capacidad de reacción ante emergencias.
Este simulacro destacó por la cooperación y conciencia ciudadana, cumpliendo con los protocolos de manera ejemplar en todo el estado. Las acciones señaladas son fundamentales para fortalecer la preparación y seguridad ante fenómenos naturales, además de que reflejan el compromiso de la población y las instituciones con el bienestar común.
EL SIMULACRO NACIONAL 2024 TAMBIÉN EN LA UAN
De esa forma, la comunidad universitaria participó activamente en este ejercicio vital, demostrando responsabilidad y compromiso. Con ello, aprendieron a identificar rutas de evacuación, responder de manera efectiva y trabajar en equipo habilidades esenciales que pueden salvar vidas en momentos críticos.
En esta ocasión -destaca la institución-, el tiempo de respuesta de evacuación fue de 3 minutos 10 segundos.
Las autoridades universitarias agradecieron a la comunidad por ayudar a fomentar la Prevención y Cultura de Paz, invitándolos a seguir comprometidos con la seguridad de la universidad, fortaleciendo la prevención y cultura de paz
ENHORABUENA.